SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ENERGÍA
Por sequía, Ecuador compra energía a Colombia y Perú
AGENCIAS/ENERNEWS

Ecuador está racionando desde hace casi dos semanas energía eléctrica hasta por cuatro horas diarias ante el déficit provocado por los bajos caudales de los ríos que alimentan a varias centrales hidroeléctricas

08/11/2023

Colombia y Perú están suministrando electricidad a su vecino Ecuador, que sufre una crisis energética a causa de una sequía que afecta la estratégica producción hídrica, informó el miércoles el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.

El mandatario señaló a través de su cuenta en X, antes Twitter, que desde el martes el país recibe “de Perú: entre 30 y 35 MW diarios hasta un máximo de 50 MW, que es la capacidad de la red de transmisión”.

Lasso agregó que Colombia, adonde viajó a finales de octubre en busca de ayuda para enfrentar la crisis energética, suministra entre 350 a 450 MW.

Ecuador está racionando desde hace casi dos semanas energía eléctrica hasta por cuatro horas diarias ante el déficit provocado por los bajos caudales de los ríos que alimentan a varias centrales hidroeléctricas, según informó AFP.

La crisis energética ya deja pérdidas por unos US$ 400 millones en el sector comercial del país, según la Cámara de Comercio de Quito.

Lasso señaló que hay una “mejoría en las condiciones hidrológicas” debido al inicio de lluvias en la sierra sur y que se evalúa la situación para determinar la reducción o el fin de los racionamientos. En octubre, Ecuador -con 16,9 millones de habitantes- declaró en emergencia al sector eléctrico luego de que Colombia limitara la venta de energía.

“Estamos atravesando la peor sequía de los últimos 50 años, especialmente la región oriental”, expresó entonces el ministro de Energía, Fernando Santos.

Bajos caudales en los ríos de la zona amazónica, donde están la mayoría de las hidroeléctricas, y un retraso en la llegada de la temporada de lluvias por el impacto del fenómeno de El Niño han afectado al sector eléctrico ecuatoriano.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews