Objetivo: Producir en Argentina US$ 54 MM/año en insumos mineros
A través del Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN); Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM); el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, encabezado por Matías Kulfas; la Secretaría de Minería con su titular Alberto Hensel y Ariel Schale, secretario de Industria, han trabajado en conjunto en mesas técnicas, para sentar las bases unívocas de bienes e insumos mineros que se importan que implica un monto anual de US$ 54 millones (Promedio 2018-2019).
El proceso, que lideró la subsecretaria de Política Minera, Sylvia Gymbernat y los coordinadores de la Dirección de Cadena de Valor, Mercedes Borras (2020) y Fernando Ciacera (2021), tuvo la participación de la Subsecretaría de Industria, comandada por Julieta Lousteau a través del PRODEPRO, y de instituciones como el INTI y el IRAM, en el marco de ensayos de calidad y normativa a cumplir.
El primer tema de las mesas técnicas fue sobre un insumo fundamental en la producción minera metalífera: las bolas de molino. Argentina cuenta hoy con dos fábricas: en Gral. Pico, La Pampa y Rosario, Santa Fe. Las mismas, proveen a la industria local con instrumentos que responden a muy altos estándares de calidad.
El trabajo principal de la mesa fue la creación de una norma IRAM para Bolas de Molino, dicha calidad fue sometida a ensayos periódicos que la comprobaron y pusieron en evidencia para los fabricantes nacionales y extranjeros.
Posteriormente, se trabajaron otros productos importantes en la cadena de suministros mineras:
+ Geomembranas y Geosintéticos que son producidas en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires y en Río Grande, Provincia de Santa Cruz;
+ Tubos de Polietileno, producidos en la provincia de San Luis, en la provincia de Buenos Aires y en la de Córdoba;
+ Cintas Transportadores producidas en las provincias de Mendoza, Córdoba y Santa Fe;
+ Refugios Mineros producidos en las provincias de San Juan y Buenos Aires;
+ Bombas de uso minero y Cables de Energía, ambos productos con plantas de producción en la provincia de Buenos Aires.
Estos trabajos tienen como objetivo aumentar la participación de PyMES Argentinas en la cadena de valor minera, generando más puestos de trabajo a los ya 130.000 que se calculan en el sector proveedor; y proveyendo la experiencia técnica para la exportación de estos mismos bienes -utilizados por operaciones mineras en Argentina- a yacimientos mineros de Chile, Perú, Brasil y otros países de América.
De este modo, trabajando todos los días y en el lugar de los hechos, es como se hace la Minería Argentina.
La Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN) es una agrupación de empresas de los principales centros industriales de todas las Provincias Argentinas, que producen bienes y servicios de alto valor agregado, ampliamente utilizados en la Cadena Productiva de la Industria Minera Nacional; y en muchos casos con exportación a explotaciones de países vecinos como Chile, Perú, Bolivia y Brasil.
Con una fuerte identidad PYME, desde CAPMIN, trabajando mancomunadamente con nuestros socios, los entes gubernamentales, las empresas mineras y otras cámaras del sector con un objetivo claro y conciso: más y mejor Minería para la República Argentina y mayor participación de nuestras PyMEs en la cadena de valor Minero.