SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
CAEM: Buenas prácticas, Elami, HMS y rumbo a PDAC
CAEM/MINING PRESS
10/04/2022

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, fue parte de un panel donde las principales autoridades de asociaciones mineras latinoamericanas conversaron sobre la importancia de la colaboración entre los países para acompañar y potenciar a la industria minera.

Mignacco destacó la relevancia del momento que se vive, donde a la región llegan inversiones movilizadas por el incremento en la demanda de los diferentes minerales que forman parte de los procesos relacionados con las nuevas tecnologías energéticas, lo que incluye cobre, litio, cobalto, hierro, entre otros.

Consideró que, más allá de las distintas realidades mineras y los diferentes contextos, el cambio de paradigma energético suma desafíos y a la vez abre una enorme posibilidad para la minería latinoamericana, y que, frente a esta coyuntura “tenemos que estar preparados y aquí cumplen un rol primordial los estándares como el HMS (TSM) y todos aquellos procedimientos para garantizar la transparencia”.

También resaltó además el rol de la comunicación y la transparencia hacia la sociedad, para contar con la necesaria licencia social para el sector, lo que redunda a su vez en crecimiento de la industria y en un impacto económico positivo para los países.

Del panel participaron además Raul Jungmann, Presidente del Instituto Brasileiro de Mineração (IBRAM); Juan Camilo Nariño – Presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM); Maria Eulalia Silva – Presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador (CME); Roberto Cuevas – Presidente de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA); y Angela Grossheim – Directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El panel se dio en el marco del II Encuentro Latinoamericano de Minería (ELAMI), que reunió a más de 2.000 participantes de 30 países y en el que participaron expertos nacionales e internacionales para compartir experiencias, casos de éxito y buenas prácticas que lleven a un mejor desarrollo del sector en la región.

Argentina, Brasil y Colombia comentaron sus experiencias con la implementación del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS-TSM), compartiendo los desafíos y los logros que visualizan a partir de su puesta en marcha.

En otro de los paneles participaron Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería y Raúl Jungmann, Presidente de IBRAM.

Berenstein compartió la experiencia en Argentina, primer país latinoamericano en sumarse a la iniciativa, cuyo comienzo estuvo marcado por la necesidad de generar un marco que permitiera el diálogo y la participación activa de la sociedad. Y destacó que hoy el país cuenta con 18 de los principales proyectos mineros implementando la iniciativa, lo cual representa cerca del 90% de los proyectos en producción.  Comentó además la importancia del trabajo previo de adaptación del programa y la generación de nuevos protocolos, así como el trabajo permanente para que su implementación sea exitosa y cumpla con los objetivos de seguir impulsando las buenas prácticas en lo productivo, lo ambiental y lo comunitario.

Jungmann consideró que lo importante es ser transparentes con las comunidades y que “TSM nos permite aplicar los mejores estándares y comunicarlos de manera correcta”

Nariño comentó que el HMS es s uno de los estándares más exigentes, que involucra procesos más críticos, en materia social, ambiental y con las comunidades. “Esto permite poner elementos de objetividad en la conversación con los grupos de interés”. Y agradeció a la Argentina, a la que consideró un “hermano mayor” por su colaboración para lograr la implementación en su país.

RUMBO A PDAC
Autoridades del Comité Ejecutivo de CAEM se reunieron con el Embajador de Canadá en la Argentina, Reid Douglas Sirrs. En el encuentro se analizó el actual escenario nacional y la situación específica de la industria, teniendo en cuenta la importancia de Canadá en el sector minero argentino y las perspectivas de crecimiento del sector.

También se dialogó sobre los planes de los representantes de nuestro país en la próxima edición de la feria PDAC, que se realizará en forma mixta (presencial y online) en junio de este año. Se buscará potenciar la presencia argentina y las actividades de networking. Y se conversó además sobre los programas de sustentabilidad que se llevan adelante.

Por CAEM estuvieron presentes Franco Mignacco (presidente), Alberto Carlocchia (secretario), Roberto Cacciola (vicepresidente 3º), Marcela González (tesorera), Facundo Huidobro (vocal), Agustín Goldfart (vocal), Ricardo Hearne (vocal), y Luciano Berenstein (director ejecutivo).

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

CONTACTE AQUÍ

CAEM representa a las empresas líderes de la gran y mediana minería internacional, a las pequeñas empresas internacionales de exploración metalífera y a la pequeña y mediana empresa minera nacional, dedicada a principalmente a rocas de aplicación y materiales para la construcción. Asimismo apoya a las diversas empresas proveedoras del sector, desde fabricantes de equipamiento minero, hasta proveedores de insumos y de servicios, técnicos, legales y financieros.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) nace en 1991, al absorber en su estatuto a la Cámara de la Minería Metalífera y a la Confederación Minera Argentina, frente a la necesidad de la industria de crear una entidad de representación federal que cubra todo el espectro de la actividad minera.

CAEM está integrada por la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires, las Cámaras Mineras de las provincias de Santa Cruz, La Pampa, Córdoba, Chubut, Jujuy, Neuquén, Mendoza, Salta y San Juan, Formicruz, Empresas Mineras, Empresas Proveedoras de insumos y servicios mineros y por estudios contables y jurídicos.

Su misión es contribuir al desarrollo de la actividad minera argentina a través de la articulación con los distintos actores de la industria, la sociedad y el Estado.

Contacto/s:
- Luciano Berenstein - Director Ejecutivo
Dirección/es
- Reconquista 715, 6º C y D
Provincia
- Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono/s
- (54 11) 4313-1652
Rubros
- Cámaras y Asociaciones

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF