SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OPINIÓN
Ortiz (IIMP): El avance de Tía María es un hito para la minería responsable
IIMP/MINING PRESS
10/03/2025

JUAN CARLOS ORTIZ *

El anuncio del inicio de la construcción del proyecto Tía María en Arequipa marca un hito positivo para la minería en el Perú y envía un mensaje de confianza a los inversionistas del sector. Luego de años de paralización debido a conflictos sociales, el proyecto ha logrado superar barreras a través del diálogo y el compromiso social. Este proyecto viene generando empleo incluso antes de iniciar operaciones, lo cual demuestra el compromiso con el desarrollo de las comunidades.

Un aspecto a destacar ha sido la actualización de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en el que la compañía se comprometió a no utilizar agua de río y abastecerse únicamente de agua de mar, resolviendo así una de las principales preocupaciones de la población. Con una producción estimada de 120 mil toneladas de cobre anuales, Tía María contribuirá significativamente a la producción nacional y a la generación de divisas para el país.

Su avance demuestra que es posible desarrollar minería moderna y responsable, siempre que prime la sostenibilidad, el diálogo con las comunidades y la implementación de buenas prácticas ambientales.

Aunque el proceso de formalización minera en el país aún sea un tema pendiente, saludamos la intención del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, de no ampliar nuevamente el Reinfo y, en su lugar, priorizar incentivos económicos, comerciales y técnicos para el proceso de formalización. Esperamos que esta iniciativa se refleje en propuestas firmes.

La formalización minera es un reto complejo que no se soluciona con prórrogas; requiere mecanismos que hagan viable y rentable la transición para los pequeños mineros. Por ello, consideramos que el verdadero desafío para la Dirección de Formalización del Minem está en diseñar estrategias efectivas que faciliten la integración de estos actores a la economía formal.