SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
COLOQUIO IDEA
IDEA primer día: Críticas empresarias y promesas del gobierno
A24/MINING PRESS/ENERNEWS

El ministro de Economía, Martín Guzmán, buscó llevarle precisiones a los empresarios reunidos en el Coloquio de IDEA, uno de los máximos encuentros del "círculo rojo" del año

13/10/2021

El Coloquio de Idea recuperó este año la forma presencial aunque bajo un protocolo que prevé el distanciamiento social preventivo de los participantes reunidos en el predio de Costa Salguero. 

La primera de las tres jornadas previstas en la edición 57º Coloquio IDEA culminó este mediodía tras las participaciones, entre otros dirigentes y empresarios, del ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El Coloquio de Idea, que el año pasado se hizo de manera virtual a raíz de la pandemia de coronavirus, recuperará este año el formato presencial, aunque bajo un protocolo que prevé el distanciamiento social preventivo de los participantes.

Según la agenda del primer día de IDEA, a las 9.45 expondrá en ministro de Economía, Martín Guzmán, quien se encuentra actualmente en Washington, donde mantiene reuniones con el organismo multilateral y participará de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Luego será será el turno de los economistas Emmanuel Álvarez Agis, quien fuera el exviceministro de Economía, y de Hernán Lacunza, último titular del Palacio de Hacienda del gobierno de Cambiemos. Ya cerca del mediodía será el turno del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Este jueves, en tanto, disertarán el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santa Fe, Omar Perotti; y de Mendoza, Rodolfo Suárez, que darán una "Mirada Federal" al desarrollo económico.

 

Sindicalistas, expertos y empresarios analizaron el rol de la educación tras la pandemia

La pandemia de coronavirus provocó un impacto "profundo" en la educación que, pese al "empeño que puso el cuerpo docente", que causó el alejamiento de miles de niñas, niños y adolescentes del sistema, analizaron sindicalistas, expertos y empresarios en un panel del Coloquio de IDEA coordinado por Daniel Hadad, fundador de Infobae.

"Los números de la educación que nos duelen están vinculados a la pobreza", afirmó Sara García, secretaria general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). En el encuentro, en tanto, el empresario Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), opinó que "el empeño" que pusieron los docentes "no alcanzó, mientras que Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo del Observatorio Argentinos por la Educación, analizó que la "escuela es irremplazable y en la Argentina no estaban dadas las condiciones para la educación a distancia".

María Laura Alzúa, subdirectora del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), aseguró que en la pandemia "las más perjudicadas en cantidad de horas trabajadas fueron mujeres con chicos entre 0 y 5 años que no tuvieron accesos a jardines de infantes". En tanto, Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, advirtió que "la revolución tecnológica va a dar muchos más puestos de trabajo, pero tenemos que estar capacitados", sostuvo.

 

La directora legal de Mercado Libre llamó a fortalecer la calidad institucional

Brenda Puig, líder de la Red de Abogados de Empresa de IDEA y directora legal de Mercado Libre, destacó la necesidad de construir una calidad institucional en el país.

"La construcción de la calidad institucional lleva tiempo y es tan frágil... Es muy fácil romperla y, una vez destruida, es muy difícil recuperarla", comentó Puig en su disertación en el Coloquio de IDEA en Costa Salguero.

 

Garay: Pensar un Poder Judicial fuerte y creíble

El constitucionalista Alberto Garay consideró clave "volver a pensar en un Poder Judicial fuerte y creíble, en el que la gente tenga confianza".

Garay, que participó en el panel "Fortaleciendo la calidad institucional" con motivo del Coloquio de IDEA en Costa Salguero, aseguró que "si no hay confianza de la gente en el Poder Judicial, vendrá un proceso de degradación de la convivencia, que en parte lo estamos viviendo hoy, y va a prevalecer la ley de la selva", afirmó.

 

Transparencia Internacional advirtió una concentración de poder en el país durante la pandemia

Delia Ferreira Rubio, presidenta de la organización Transparencia Internacional, consideró que en la Argentina se vivieron durante la pandemia de coronavirus situaciones de "concentración de poder" político y "debilitamiento de los controles" que encendieron " luces rojas".

En su disertación en el Coloquio de IDEA, Ferreira Rubio destacó como un aspecto negativo "la falta de confianza y reglas claras" para llegar a un consenso en la sociedad. Al respecto, destacó algunas cifras de la medición del Latinobarómetro, una encuesta anual de opinión pública que involucra a 18 países latinoamericanos: "En la Argentina sólo el 29% confía en el Presidente, el 22% en el gobierno y 14% en el Congreso y los partidos políticos", dijo.

Además, Ferreira Rubio resaltó que el 42% de los encuestados "estaría de acuerdo con un gobierno autoritario" en la Argentina "siempre y cuando haya soluciones. El apoyo total a la democracia bajó 20 puntos porcentuales desde 1995: pasó del 75% al 55% en 2020, comentó la presidenta de Transparencia Internacional.

 

 

Horacio Rodríguez Larreta: "Tenemos que terminar con al grieta, que es una catástrofe"

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró en su disertación en el Coloquio de IDEA que "el gran desafío" del país "es construir una visión común, tener un plan de crecimiento de 3% o 4% anual" durante el próximo cuarto siglo.

"En la Argentina no podemos hacer eso desde hace 90 años. No logramos que un presidente que suceda a otro mantenga lo que estaba haciendo. Cada presidente parece un fundador. Hay que remontarse a la década del 30, un período pseudo democrático", comento Rodríguez Larreta en su discurso.

El dirigente de Juntos por el Cambio que "la única manera de sostener un plan de largo plazo" es con "un gobierno de coalición" a partir de 2023 que, incluso, prevea "una alternancia" en el poder. "Tenemos que terminar con al grieta, que es una catástrofe. Es imposible que nos sentemos a dialogar. Si no construimos un consenso más amplio, que sostenga en el tiempo las medidas que tomamos hoy, no vamos a salir adelante", aseguró.

 

 

CGT : "Crear empleo para dar un ordenamiento social"

El secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola, afirmó que "el mayor desafío de la economía argentina es crear empleo" para, a su vez, afianzar el "ordenamiento social" del país.

"El mayor desafío de la economía argentina es crear empleo para que generemos esa actividad sociológica que tiene el trabajo, que es la de dar ordenamiento social", analizó el representante de la central sindical en el Coloquio IDEA.

Sola consideró que para eso debe haber condiciones laborales colectivas pautadas entre empresarios y trabajadores. "Es necesario incentivar a las empresas con beneficios impositivos, pero con contraprestación de empleo", analizó el sindicalista.

 

Álvarez Agis y Lacunza: El escenario de empleo en la Argentina

Los economistas Emmanuel Álvarez Agis y Hernán Lacunza coincidieron, durante el 57º Coloquio de IDEA, en la necesidad de llevar a cabo medidas que modifiquen el escenario del empleo.

"El problema laboral argentino es la falta de demanda del empleo, que deriva de la inestabilidad macroeconómica. Importando esquemas laborales de otras partes del mundo no va a funcionar, lo mismo que transformar planes sociales en empleo cuando no hay demanda", consideró Álvarez Agis, director ejecutivo de la consultora PxQ.

Lacunza, ex ministro de Economía y director de Empiria Consultores, opinó que "sin empleo no hay programas económicos sustentables" y sostuvo que para crear fuentes de trabajo, "como dicen los chicos, hay que tirarle 'con detodo'" e implementar medidas como bajar impuestos laborales, levantar la suspensión de despidos, favorecer la inclusión financiera de los emprendedores y alcanzar "acuerdos intensivos en mano de obra".

 

Martín Guzmán: "La actividad privada es fundamental para la generación de empleo"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la actividad privada "es fundamental para una economía de mercado que funcione bien" y, de ese modo, favorezca la "generación de empleo".

En una entrevista con el periodista José del Río para el Coloquio de IDEA, Guzmán dijo que el gobierno nacional apuesta por generar "infraestructura y conocimiento para que la economía pueda sostener un nivel de crecimiento sin chocar con los problemas cambiarios y macroeconómicos".

"La estabilidad macroeconómica es la condición central para que en la Argentina haya generación de empleo privado", sostuvo el ministro de Economía en IDEA, donde también se refirió a la política cambiaria y a las medidas implementadas para reducir la inflación.

 

Bulat: "Si la economía no crece será difícil cambiar la situación del empleo"

Santiago Bulat, economista jefe de IDEA, afirmó que solo dos de cada diez personas en edad de trabajar tiene un trabajo formal y que en un lapso de diez años la informalidad laboral, el empleo público e independiente aumentó 5% en términos netos.

Bulat aseguró que "difícilmente" se podrá cambiar la situación del empleo "si la economía no crece".

Al hablar en el Coloquio de IDEA, el economista planteó una serie de modificaciones en las leyes laborales en materia de desvinculaciones, contrataciones, capacitaciones y convenios de trabajo. "Nuestra Ley Laboral tiene casi 50 años y pretende dar encuadre a actividades que ni siquiera existían en aquel entonces. El desafió del mundo laboral es hoy. Cada minuto que pasa es cada vez más trágico porque se pierden capacidades", consideró.

 

En los últimos dos años se perdieron 90.000 empleos formales en restaurantes y hoteles (Foto: archivo).

En los últimos dos años se perdieron 90.000 empleos formales en restaurantes y hoteles (Foto: archivo).

 

Ricardo Hausmann : "Argentina debe adoptar más tecnología"

Ricardo Hausmann, profesor de Economía Política Internacional en la Universidad de Harvard, afirmó que la Argentina debe "adoptar más tecnología" en su proceso productivo para lograr un crecimiento sostenible.

"Un progreso tecnológico genera un crecimiento sostenible", dijo Hausmann en una charla que fue moderada por el periodista José del Río.

Hausmann, en tanto, observó que Estados Unidos y América latina padecen una "crisis de empleo" pero por motivos diferentes. "En Estados Unidos faltan trabajadores y en América Latina y Argentina falta empleo", destacó.

 

 

Altavilla: "Necesitamos recuperar la confianza"

Paula Altavilla, vicepresidenta de IDEA y CEO de Schneider Electric, aseguró que la Argentina vive una "enorme crisis de confianza" que es una limitante para resolver los problemas del país.

Al hablar en el comienzo del 57º Coloquio IDEA, Altavilla dijo que el desafío de los argentinos se encuentra en que no estamos "acostumbrados a colaborar" sino inmersos en "una dinámica de confrontación".

"Hay que poner el trabajo en el centro para darle dignidad a cada persona y construir un horizonte de progreso, que es lo que nos piden nuestros hijos", sostuvo la vicepresidenta de IDEA.

 

 

 
 

 


YouTube: Primer día del  57° Coloquio IDEA


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA