SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
CEGEGUERA
¡No te vi marchar por esto! 10. Los olores nauseabundos en Madryn
EL CHUBUT/MINING PRESS

Otro ecodrama que la anti minería no ve

31/01/2022

Fue recurrente la consulta de algunos turistas, sorprendidos, sobre el origen del fuerte olor. “Tremendo olor a pescado podrido”  fue el comentario.

La incómoda situación para quienes salen a disfrutar del aire de la costa, ya fue motivo de quejas en reiteradas oportunidades a lo largo de varios años. Si bien es sabido que de este tipo de procesos emanan olores nauseabundos, hay filtros que hacen que se mitiguen los mismos, haciendo más leve el olor que emana.

La fábrica de harina de pescado, procesa residuos pesqueros y evidentemente los filtros no funcionan de manera adecuada. 

Aguilera: "es necesaria una gestión ambiental seria y transparente"

La Diputada desarrolló actividades en el Puerto de Comodoro Rivadavia, para luego trasladarse a recorrer las instalaciones de la única planta de tratamiento de residuos pesqueros habilitada por el Ministerio de Ambiente.

La Legisladora radical María Andrea Aguilera recorrió la única planta de tratamiento de residuos pesqueros habilitada por el Ministerio de Ambiente en la localidad de Comodoro Rivadavia. Puso de manifiesto que “es necesario transparentar los procesos de habilitación, evitar los monopolios y priorizar el criterio de sustentabilidad ambiental.” 

En la recorrida, la Diputada observó las actividades que se llevan adelante y cuestionó que “la empresa redujo personal, no pudo pagar sueldos y mantuvo cerrada la planta y sin recibir residuos por más de un mes, en plena temporada de pesca, debiendo las empresas trasladarlos a la localidad de Puerto Madryn, con el agravante de que había percibido por adelantado el pago por prestar el servicio en esta ciudad.”

 Respecto de la habilitación de la empresa en la localidad de Comodoro, Aguilera sostuvo que “El procedimiento de gestión no está auditado, no hubo estudio de impacto ambiental y la habilitación se dio de un modo poco transparente a una empresa de Buenos Aires que se constituyó en octubre de 2019, pocos meses antes de que el Ministerio la habilitara.”

 

 

 

 

Exigió seriedad y “criterio de sustentabilidad ambiental”. Aseguró que “se deben garantizar estándares de tratamiento y tratar adecuadamente a sus empleados que solo disponen de un tráiler en el lugar. La empresa no tiene una base ni sede social en Comodoro.” 

La Diputada adelantó que “pediremos informes al Ministerio respecto del proceso de habilitación que ha generado un monopolio que pone en riesgo no solo la actividad pesquera industrial que es fuente potencial de puestos de trabajo, sino también una seria afectación ambiental. Además, pediremos información vinculada a los controles, resultados de informes e inspecciones de funcionamiento” 

Aguilera cerró remarcando que “La política ambiental debe ser transversal a todas las políticas y el criterio de la sustentabilidad el principal. No podemos seguir por el camino de la desprotección ambiental, debemos proteger nuestros recursos.” 

En relación con la actividad portuaria, sostuvo que es necesario generar políticas de desarrollo y reactivación de la actividad, que asegure mayor demanda de mano de obra.

 Aseguró que “hay plantas que no tienen permisos de pesca pese a ocupar a cientos de personas y encima tuvieron que afrontar el costo de trasladar los residuos a Madryn”

 Aguilera recordó que “la ciudad de Comodoro Rivadavia supo tener un alto nivel de actividad pesquera, con más de cuatro mil trabajadores activos en el año 2000, en la gestión del Dr. Jorge Aubía, época en la que también funcionaba activamente el Consejo Municipal Pesquero. Esa realidad y ese nivel de actividad hoy, está muy lejos de suceder”, ya que apuntó “el Golfo está cerrado y el Puerto de la Ciudad está casi sin actividad”.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA