SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
OIL&GAS
Pipeline y Keystone XL: ¿Ahora sí?
ENERNEWS/MININGP RESS

Crisis energética global revive proyectos en Canadá

13/03/2022

Las sanciones sobre Rusia que afectan sus exportaciones de energía generan expectativas en otros países productores que podrían beneficiarse, entre ellos Canadá, cuyas administraciones federales y provinciales y algunos productores entienden que hay una cuota de esa necesidad mundial que podrían cubrir. 

También se especula conque esta coyuntura podría dar firmeza a los proyectos de gasoductos Trans Mountain, cuya rentabilidad está en cuestionamiento y Keystone XL, censurado por Joe Biden desde su inicio debido a su política pro-energías limpias. 

Por otro lado, la disparada del precio de los combustibles está poniendo en tela de juicio la política de Biden respecto de los hidrocarburos. Y, entre otros aspectos, el debate sobre el oleoducto Keystone tomó nueva vigencia. 

En medios estadounidenses ya se comenta que se este oleoducto se aprobara contribuiría a la baja de los precios. Sin embargo, los observadores entienden que es poco probable que Biden revierta su decisión. 

El oleoducto Keystone XL era una extensión de un oleoducto existente que habría sido un atajo, tomando el petróleo de las arenas bituminosas de Canadá hasta Nebraska, y desde allí un oleoducto existente llevaría el petróleo a las refinerías a lo largo de la Costa del Golfo que movería alrededor de 830.000 barriles de petróleo fuera de Canadá todos los días. 

La crítica hacia la política de Joe Biden es unánime en Canadá. "Se han invertido miles de millones de dólares en dinero público en los oleoductos Keystone y Trans Mountain y el líder del mundo libre está dirigiendo mano a mano a algunos países decididamente no libres porque parecen ser el mal menor en este momento".

La oportunidad sería óptima, Canadian Natural, por ejemplo, dijo que planeaba aumentar la producción en un cinco por ciento este año y lo mismo harán otros productores privados si los precios de venta los siguen acompañando. Pero los analistas coinciden en que la falta de inversiones privadas, la citada prohibición de Biden así como una mala administración de los recursos públicos, dejaron al país con baja competitivad como para aprovecharla. 

El primer ministro Jason Kenney no ha cerrado la puerta a futuras inversiones en un Keystone XL revivido, si Estados Unidos lo acepta, y dice que Alberta podría experimentar otro auge energético con precios más altos.

En una entrevista reciente en THE HERALD, Kenney también habló sobre la necesidad de redefinir ESG para incluir preocupaciones sobre la seguridad del suministro y la capacidad de los productores de Alberta para ayudar a llenar el vacío después de que el gobierno de los Estados Unidos prohibiera importaciones de petróleo.

"Creo que es el comienzo de un realineamiento global potencial en la forma en que suministramos energía. Ha puesto patas arriba todo el concepto de ESG (consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza. Y creo que tal vez los gobiernos y los inversores de todo el mundo se den cuenta de que se han perdido el tren al hacer la vista gorda ante la naturaleza de los regímenes que producen la mayor parte de la energía en el mundo", afirmaba Kenney.

Cancelar oleoducto Keystone XL puede costarle a Biden $15000 millones
Ante la escalada del precio del combustible, observadores consideran que el oleoducto Keystone XL podría ayudar a reducirlos

El primer ministro dijo haberse reunido "con un par de compañías de arenas bituminosas que dijeron que, de repente, casi de la noche a la mañana están recibiendo un tono mucho más constructivo de las instituciones financieras europeas".

Kenney considera que "Si las compañías de oleoductos se ocupan de la optimización y las reversiones en el sistema de oleoductos de EE. UU., podríamos enviar potencialmente entre 200.000 y 400.000 barriles adicionales por día a las refinerías de EE. UU. Luego, por supuesto, de corto a mediano plazo, está TMX (la expansión del oleoducto Trans Mountain en construcción). "A corto plazo, posiblemente podríamos ver que las exportaciones de Canadá o Alberta aumenten unos cientos de miles de barriles por día. Pero luego, a largo plazo, creo que también cambia la economía.

Canadá suministra a los EE. UU. con alrededor de 4,3 millones de bpd de petróleo y podría aumentar eso hasta cierto punto. Según la ministra de Energía de Alberta, Sonya Savage, existe un exceso de capacidad en el oleoducto de la Línea 3 de Enbridge ya lo largo de las líneas ferroviarias, que podrían manejar alrededor de 200.000 bpd.

La opinión general por estas horas en que hay que lamentar los posibles grandes negocios que no podrían hacerse es que los gobiernos han ahuyentado a los inversionistas al bloquear constantemente los oleoductos propuestos y las terminales de exportación de GNL.

Energy & Commerce | Joe Biden cancela construcción de oleoducto Keystone XL
El primer ministro Jason Kenney no ha cerrado la puerta a futuras inversiones en un Keystone XL revivido, si Estados Unidos lo acepta

CUANDO LA GEOPOLÍTICA ES CONFUSA
Los productores de energía de Canadá, y especialmente el gobierno provincial de Alberta, esperan con optimismo que la reciente política de Joe Biden de prohibir las importaciones de Rusia se afirme y abarque a otros países con "regímenes" censurados por el mundo libre Occidental. 

"El presidente de EE. UU., Joe Biden, está aprendiendo una dura lección sobre la geopolítica de la energía y lo que significa para Estados Unidos y sus aliados depender del petróleo y el gas producidos por regímenes desagradables", opina Jesse Kline del National Post de Canadá, pero sentencia que "Joe Biden ruega a los dictadores por petróleo mientras la industria energética de Canadá sigue cojeando".

Estados Unidos importó un promedio de 709.000 barriles por día (bpd) de crudo y productos derivados del petróleo de Rusia, mientras que Canadá recibió 10.000 bpd. de productos refinados del petróleo. Mientras Canadá y EE.U. cortaron las importaciones de energía desde Rusia, el Reino Unido anunció lo propio y Biden intenta convencer al resto de los países occidentales que tomen idéntica medida. 

Si bien lo ideal sería convencer a los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita para que aumenten la producción, la OPEP ya ha declarado que seguirá con su plan normal. 

El analista recuerda que ciertas palabras de Biden se vuelven contra esa posibilidad ya que en el período previo a las elecciones de 2020, se refirió a Arabia Saudita como un estado "paria" y dijo que su gobierno tiene "muy poco valor redentor social". Se refería a la falta de derechos a las mujeres, a que fue el hogar de 15 de los secuestradores del 11 de septiembre y al brutal asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi.

Saudíes y los emiratíes no están contentos con la falta de apoyo estadounidense a sus intervenciones en Yemen, donde los dos países están librando una guerra de poder contra Irán, así como por el impulso de la administración para reiniciar el acuerdo nuclear con Irán. El Wall Street Journal aseguró que la semana pasada los líderes de ambos países se negaron a atender las llamadas de Biden. 

Algunos observadores suspicaces van más allá y se animan a vaticinar que la Casa Blanca podría finalizar su acuerdo con Teherán y levantar las sanciones estadounidenses contra Irán por sus gigantescas reservas (con una producción de un millón de barriles diarios) que podrían ser entregadas de inmediato. El terrorismo de Irán; su persistente ataque a Israel 

También se consideró irónico el acercamiento de la administración Biden a Venezuela para estudiar aliviar las sanciones que se aplican desde 2019 al petróleo venezolano y que llevaron a E.UU a depender más de Rusia. 

Así resume Kline el juego: "Con el fin de castigar a su antiguo enemigo, del que trató de ser amigo, pero que ahora está bastante seguro de que vuelve a ser un enemigo (Rusia), EE. UU. recurrió a un amigo que debería ser un enemigo (Arabia Saudita), que ganó No hablo con los estadounidenses porque están ayudando a un enemigo común (Irán), mientras negocian con otro enemigo (Venezuela), a pesar de que son amigos del enemigo que inició toda esta crisis (Putin)".

 

TRANS MOUNTAIN NO SERÍA RENTABLE
Los costos crecientes de la expansión del oleoducto Trans Mountain podría hacer que el proyecto propiedad del gobierno sea una empresa que pierda dinero para el público canadiense. El inquietante pronóstico pertenece a un nuevo informe del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero, un organismo de expertos en energía sostenible para el cual este proyecto no sería atractivo para inversores privados. 

Es que el costo proyectado del polémico proyecto de oleoducto se elevó en un 70% desde los primeros cálculos y pasó de US$ 12,600 millones a US$ 21,400 millones. La viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, anunció en febrero que el gobierno dejaría de invertir dinero público en la expansión y que la Corporación de la Corona que la está construyendo recaudaría los fondos adicionales del mercado privado. El informe mencionado cuestiona la afirmación de la funcionaria.

El Instituto -con sede en el estado estadounidense de Ohio- analizó una variedad de informes financieros de Trans Mountain y otras agencias, así como datos del regulador federal de tuberías de Canadá y concluyó que la expansión de Trans Mountain “no es rentable como proyecto independiente”.

Trans Mountain pipeline is full and making money - Alaska Highway News
Un nuevo informe asegura que el gasodcuto Trans Mountain no sería lo suficientemente rentable para atraer inversiones privadas

El informe augura que Trans Mountain - la corporación de la Corona que posee el oleoducto existente desde cerca de Edmonton hasta la costa de Columbia Británica, y está construyendo la expansión al lado- debería duplicar las tarifas que cobra a las compañías petroleras para solventarse. Pero esa decisión atentaría contra el fin inicial del proyecto que es vender más combustibles fósiles canadienses en el extranjero.

“Un aumento del 100 por ciento en los costos de envío, junto con los costos de producción ya altos de Canadá, daría como resultado un precio que evitaría que el petróleo canadiense ingrese a los mercados asiáticos”, revela Alex Ballingall, en el NATIONAL OBSERVER.

Los US$ 4,700 millones de la compra del proyecto más los US$ 9,100 millones para la construcción de una agencia federal de desarrollo, se obtuvieron con una baja tasa de interés y no se podría conseguir la misma tasa para su expansión a menos que el gobierno federal garantice la deuda, lo que implica poner en riesto miles de millones más. El alejamiento de los combustibles fósiles del mercado mundial puede hacer caducar la utilidad del gasoducto para cuando se termine de amortizar la deuda. 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA