SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
PROYECTOS
MINEM retomará consulta previa de Antapaccay
MINING PRESS

Ejecutivo y 11 comunidades originarias de la provincia cusqueña de Espinar arribaron a importantes acuerdos

22/09/2022

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y las 11 comunidades originarias de la provincia de Espinar, Cusco, alcanzaron consenso para retomar la implementación del plan de consulta previa del proyecto minero de explotación Antapaccay-Expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco, a partir del próximo 4 de octubre, con lo cual el clima de paz retorna al corredor minero.

Este y otros acuerdos arribaron tras una prolongada reunión de casi 10 horas de diálogo entre representantes del Poder Ejecutivo y las comunidades de Cala Cala, Huisa, Huancané Bajo, Suero y Cama, Alto Huancané, Huarca, Huisa Ccollana, Alto Huarca, Huano Huano y Anta Ccollana.

Entre los acuerdos, el MINEM reiniciará el plan de proceso de consulta previa, en el marco de la suscripción de la octava adenda de dicho plan, y tras aprobar un calendario de reuniones que comprende cuatro ejes de trabajo: Educación, Territorio (propiedad, medio ambiente y agua) y Desarrollo Sostenible, que se desarrollarán en reuniones durante el mes de octubre.

Así para el eje de Educación, se realizarán reuniones virtuales (comunal y multicomunal) los días 4 y 5 de octubre. Mientras el 10 y 11 de octubre se efectuará reuniones de diálogo intercultural que involucra al MINEM, MINEDU, PCM, MINCUL y GORE Cusco.

Para el eje Territorio, se reunirán de manera virtual (comunal y multicomunal) los días 17 y 18 de octubre. Las reuniones de diálogo intercultural se realizarán los días 20 y 21 de octubre y serán convocados los sectores MINEM, MIDAGRI, MINAM, MEF, MINCUL, MINJUS y PCM.

En tanto, para el eje Desarrollo Sostenible, la reunión virtual (comunal y multicomunal) serán los días 24 y 25 de octubre. La reunión de diálogo intercultural se programó para los días 27 y 28 de octubre con la participación del MINEM, MIDAGRI, MEF, PRODUCE, MTC, MINTRA, MINCUL, MINCETUR, PCM Y MVCS.


Otro acuerdo alcanzado con las 11 comunidades originarias de Espinar se refiere al Plan de Reparaciones. Este será implementado en el marco de la Resolución Ministerial Nª174-2020-PCM.

Para ello, la PCM emitirá una resolución que permita identificar, caracterizar, valorizar y remediar, según sea el caso, los daños que declaran las comunidades. El proyecto de resolución será socializado el próximo 26 de setiembre, vía virtual, y demandará 20 días para su publicación. La resolución tendrá una vigencia de 120 días. 

Para la implementación del Fondo de Emergencia Social se acordó elaborar un Plan de Actividades y Proyectos en coordinación de las 11 comunidades originarias. La elaboración del plan tendrá plazo de tres meses y estará a cargo de la PCM en coordinación con los sectores del Poder Ejecutivo y las comunidades.

Se precisó que el mencionado plan determinará las actividades y proyectos menores que serán ejecutados a través de núcleos ejecutores constituidos en las comunidades. Tras su aprobación, el Poder Ejecutivo gestionará su financiamiento.

Cabe precisar que una comitiva de alto nivel, encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, convocó a los representantes de las comunidades de Espinar a Lima con el propósito de continuar con el proceso de diálogo. Participaron: Pedro Palomino, viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Jaime Chávez-Riva, viceministro de Minas, y funcionarios de diversos sectores del Poder Ejecutivo, además de la Defensoría del Pueblo


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF