SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
Carbonatos Profundos: El plan para extender la vida útil de Gualcamayo
MINING PRESS

Gualcamayo está cerca del final de su vida útil. Ya preparan un proyecto para ese año y en 2023 tienen un plan de producción establecido

23/10/2022

Aunque cueste, la intención de avanzar con los proyectos y crecer supera la dificultades para invertir y llevar adelante los negocios y así lo dejó en claro John Jairo Cuervo, Director Ejecutivo de Mineros que opera la mina Gualcamayo a través de Minas Argentinas.

En su participación en Expo San Juan Minera, el representante de la firma colombiana resaltó los planes para apuntalar el crecimiento en Argentina: Carbonatos Profundos y la mina Salamanca de La Rioja.

Para avanzar con Carbonatos Profundos, Minas Argentinas está trabajando para obtener Estudio Económico Preliminar (PEA), luego deberá formular un estudio de pre-factibilidad. 

El DCP es un depósito de oro en sulfuros ubicado debajo de la mineralización de oro en óxido existente en la mina subterránea de Gualcamayo, compuesta por los depósitos Rodado, Santiago y Feeder. El oro en la mineralización de sulfuro en estos depósitos no es apto para el método de procesamiento en pilas de lixiviación que se utiliza actualmente en la mina.

Cuando en 2018 Mineros adquirió Minas Argentinas sabía que compraba una mina que sólo tenía dos años de vida y no fue así. Gracias a la ayuda de la provincia, Minas Argentinas logró avanzar en el proyecto Salamanca, en La Rioja donde se busca un acuerdo interprovincial para ser explotado.

Tal como adelantó Mining Press (ver lea también) Cuervo confirmó que "el año pasado Mineros ingresó a la TSX, posee tres minas grandes en Colombia, Nicaragua y en Argentina". En el segundo trimestre de 2022, Mineros produjo 74.062 onzas de oro, un 10% más que en el mismo trimestre de 2021. Adicional a la mayor producción,  tuvo reducciones tanto en el Cash Cost como el AISC por onza de oro vendida en comparación con el mismo período de 2021. 

Siendo el último trimestre de 2022, Gualcamayo aún sigue produciendo con planes para 2023, "seguimos analizando proyectos pero la situación no es sencilla. En San Juan se cuenta con socios estratégicos y el apoyo de la provincia pero también es cierto que la provincia está inmersa en el contexto general de Argentina, un contexto de dificultades". 

Y agregó "La dificultad más grande es el tema cambiario, la diferencia paritaria nos pone en aprietos para traer la divisa del exterior. Las dificultades para importar insumos ya que a nivel internacional los precios también se mueven constantemente".

La imposibilidad para devolver los dividendos al inversionista constituye una traba, "el inversionista necesita confianza. Es una cuestión en la que se está trabajando en todos los frentes"

Minas Argentinas aún puede y quiere entregar más valor para Gualcamayo, extender la vida útil de la mina en una década más para los que se buscan inversionistas y equipo de trabajo, "para esto, reitero, se necesita confianza para que los inversionistas apuesten. Somos optimistas, pero sabemos que podremos llegar al objetivo si se trabaja de manera efectiva. Necesitamos que Argentina nos ayude", concluyó Cuervo.

Según las últimas cifras del balance, en el segundo trimestre de 2022 se perforó un total de 10.371 metros en 55 barrenos, para un total de 15.362 metros en 85 barrenos en el primer semestre de 2022. El total incluye 3.222 metros de perforación diamantina y 12.140 de circulación inversa. La disponibilidad restringida de contratistas de perforación resultó en una modificación del plan original, con metraje adicional agregado a la perforación de circulación inversa.

Esta obra estuvo enfocada en cuatro áreas, con 1,740 metros de perforación reversa en 13 pozos en el depósito Las Vacas, 1,465 metros de perforación diamantina en 4 pozos y 2,310 metros de perforación reversa en 10 pozos en el depósito QDD, 359 metros de perforación diamantina en 3 pozos en el yacimiento Target D y 4,497 metros de perforación de circulación reversa en 25 pozos en el yacimiento AIM. La campaña de perforación avanza a pesar de los retrasos en los laboratorios como resultado del reciente aumento de la demanda mundial.

La fase subterránea es la más importante y representa el 70% de la producción. Con el desarrollo actual de la mina, el horizonte de faenas es para dos o tres años más. En 2020 se estimaba que la inversión en exploración, de US$ 8 MM/año, en Carbonatos Profundos arroja mineral contenido en una roca carbonatada, sulfurada y requerirá una adecuación técnica de Gualcamayo.

El estudio económico preliminar indica que este target el gran futuro de gualcamayo que cargó una profunda concluyendo buenos resultados y estará concluido en 2T 2021, previéndose que pueda entregar 12 años más de producción con otros procesos metalúrgicos.

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF