La start up donde invirtió tiene operación en Argentina
La gigante automotriz estadounidense, General Motors (GM), anunció una inversión de US$ 450 millones en la startup de extracción de litio, EnergyX. Se trata de una empresa con tan solo cinco años en el mercado, que ofrece una tecnología revolucionaria para reducir el costo de la producción de litio a través de métodos de extracción optimizados, que opera en la Argentina, Bolivia y Chile.
El impulso mundial de los fabricantes de autos para electrificar sus flotas ha desencadenado una avalancha de suministros estables de litio, cobre, níquel y otros minerales esenciales. Se prevé que la demanda supere a la oferta a fines de la década, aumentando el interés por nuevos métodos de producción.
EnergyX, de capital privado, es una de las empresas que están desarrollando tecnologías de extracción directa de litio (DLE) no probadas hasta ahora, que podrían ayudar a GM a filtrar el metal para sus baterías de Ultium a partir de algunos tipos de salmueras que la industria minera ha ignorado en gran medida en favor de los estanques de evaporación y las minas a cielo abierto, según informó Reuters.
Los depósitos de salmuera son aguas saladas que se encuentran por todo el mundo. Muchos están repletos de litio, calcio y otros minerales y las tecnologías DLE pretenden separar el litio y dejar el resto.
Como parte de la inversión, científicos de GM trabajarán para ayudar a EnergyX a comercializar la tecnología DLE, intentando triunfar donde rivales como Rio Tinto, Lilac Solutions Inc -respaldada por BMW- y otros han fracasado hasta ahora.
"Estamos comprometidos con la obtención de minerales esenciales para los vehículos eléctricos que sean sostenibles y competitivos en costos", dijo Jeff Morrison, vicepresidente de Compras y Suministros Globales de GM.
Según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, EnergyX trabajó junto a Orocobre, minera de la australiana Allkem en un proyecto de extracción de litio en la provincia de San Juan.
EnergyX, también conocida como Energy Exploration Technologies, indicó que su objetivo es lanzar una oferta pública inicial en 2024. La empresa de capital riesgo Global Emerging Markets tiene previsto invertir US$ 450 millones en EnergyX cuando sus acciones salgan a bolsa.
EnergyX asegura que su tecnología puede fabricar litio metálico directamente a partir de salmuera, una perspectiva tentadora para GM que podría permitirle evitar el refinado, considerado un cuello de botella en la cadena de suministro.
La inversión en EnergyX se produce después de que GM acordara en enero pagar 650 millones de dólares para convertirse en el mayor accionista de Lithium Americas, que está desarrollando el proyecto Thacker Pass en Nevada.
La compañía también invirtió en 2021 en la firma privada Controlled Thermal Resources (CTR), que intenta utilizar la tecnología DLE para desarrollar un proyecto de salmuera geotérmica en el sur de California.
La inversión de GM es un importante voto de confianza en EnergyX, que se vio perjudicada el año pasado cuando las autoridades de Bolivia -donde se encuentran los mayores depósitos mundiales de litio- descalificaron a la empresa en un proceso de selección de DLE.
EnergyX está construyendo cinco instalaciones de demostración que planea ubicar en Argentina, Chile y en los estados estadounidenses de California, Arkansas y Utah. Los clientes potenciales suministrarían salmuera de sus propias tierras para probar la tecnología de EnergyX antes de firmar cualquier acuerdo de desarrollo.
IDENTIKIT ENERGYX: IMPULSANDO EL FUTURO
Fundada en 2018, la empresa está cambiando fundamentalmente la forma en que la humanidad alimenta el mundo y almacena energía limpia con tecnologías innovadoras de refinería y extracción directa de litio, así como soluciones de almacenamiento de energía y baterías más efectivas.
EnergyX tiene la misión de convertirse en un líder mundial en la transición global hacia la energía sostenible.
"La demanda de litio ya es alta y crece año tras año. Durante los próximos 10 a 20 años, el litio será el recurso natural más importante del mundo. A medida que nuestra sociedad hace la transición hacia un futuro totalmente sostenible, EnergyX abordará los problemas más difíciles para la producción de litio y muchos aspectos del almacenamiento de energía", dijo Teague Egan, CEO de EnergyX.
EnergyX ha desarrollado innovaciones radicales que afectan todos los aspectos de la cadena de suministro de baterías, desde la extracción y el refinamiento de litio en salmuera hasta el desarrollo de baterías de estado sólido con alta seguridad y densidades de energía.
+ Extracción directa de litio: Para abordar la escasez mundial de suministro de litio, EnergyX ha desarrollado una cartera de tecnologías patentadas de extracción directa de litio que funcionan en sinergia para generar los mejores resultados económicos de cada salmuera única.
+ Refinería de litio: EnergyX ha desarrollado tecnologías de refinación simplificadas para convertir la salmuera en productos vendibles.
+ Innovación en baterías: Las baterías de próxima generación permitirán que una era completamente nueva de movilidad eléctrica y reducción de emisiones de carbono se convierta en realidad.
LABORATORIO DE INNOVACIÓN
En los Laboratorios de Innovación es donde ocurre toda la magia. Dentro de estos muros, el equipo de científicos de EnergyX trabaja arduamente para desarrollar tecnología de separación, extracción, refinería y procesamiento de litio. Los laboratorios contienen máquinas y equipos analíticos de última generación.
La empresa está investigando la comprensión de la solución y los materiales de litio para catalizar el diseño de superficies novedosas, interacciones soluto / fluido altamente selectivas y membranas para aplicaciones energéticas. Esta estrategia innovadora une a las comunidades de separación de procesos, química y materiales.
Con una hoja de ruta crítica hacia la comercialización, EnergyX está fabricando sus propios contenedores piloto LiTAS en sus instalaciones con sede en Austin. La empresa completó toda la ingeniería y construyó internamente los sistemas necesarios para el procesamiento a escala piloto.
El equipo de ingeniería y escalado de EnergyX completó y envió el piloto 001 al campo en 2021. La segunda y la tercera unidades piloto que contienen suites de tecnología de extracción de litio mejoradas están construidas y esperan su implementación en 2022. La instalación piloto también albergará sistemas de fabricación comercial para producción a gran escala. de membranas LiTAS y sistemas de tecnología auxiliar.
PLAN MAESTRO DE 10 AÑOS DE ENERGYX
Un plan y una visión a largo plazo son fundamentales para cualquier empresa. En EnergyX han seguido a Elon Musk y han creado un plan maestro de 10 años. La misión es ser el líder en la transición hacia la energía sostenible.
Primero se observa hacia los recursos naturales, las materias primas para fabricar sistemas de almacenamiento de energía. En segundo lugar, buscan hacer que los sistemas de almacenamiento de energía sean más eficientes. En resumen, el plan maestro es este:
+ Construir tecnología de producción de litio
+ Usar ese dinero para construir tecnología de batería más duradera
+ Usar ese dinero para abrir una gran instalación de I+D enfocada en la transición de energía renovable
+ Mientras hace lo anterior, comience a crear estrategias de integración vertical y optimización de fabricación de baterías y materiales de la batería.