SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ESCENARIO
Orderique (IIMP): La intención de acelerar proyectos mineros
DIARIOS/MINING PRESS

Edgardo Orderique cuantificó que el impacto laboral de las nuevas unidades productivas será de cientos de miles de puestos de trabajo directo e indirecto para más peruanos

23/11/2023

Edgardo Orderique, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se refirió al Plan de Reactivación Económica Unidos, el cual contempla acciones para destrabar siete proyectos mineros por una inversión conjunta de US$ 4,646 millones, que se espera inicien ejecución entre los años 2023 y 2025.

De esta manera, sostuvo que el gobierno está ofreciendo señales importantes para impulsar Ampliación Toromocho Fase II, Reposición Antamina, Yumpag, Romina, Corani, Chalcobamba y Zafranal; pero a su vez se necesita conocer de qué manera serán encaminadas a la etapa de operación, ya que cada una tiene sus particularidades.

Pese a ello, recordó el impacto socioeconómico que tendrán cuando se conviertan en unidades productivas, pues alrededor del 48% de las utilidades mineras son destinadas a impuestos y el 50% del impuesto a la renta se distribuye en forma de canon minero, favoreciendo así a la región y a las comunidades del entorno de la actividad minera.

Asimismo, evidenció que las futuras operaciones mineras generarán cientos de miles de puestos de trabajo, debido al efecto multiplicador laboral del sector, el cual emplea en promedio a 233.000 personas de manera directa y a 1.800.000 personas de manera indirecta, es decir, a más de 2 millones de peruanos en la actualidad.

“Cada proyecto que se convierte en operación beneficia a cada uno de nosotros como peruanos, por lo que esperamos que los gobiernos subnacionales puedan destinar correctamente estos fondos y tengan la capacidad suficiente para sacar adelante a sus pueblos”, declaró en entrevista con el programa Diálogo Abierto de Radio Nacional

En otro momento, el también presidente del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 destacó que este evento se realizará del 24 al 28 de junio del 2024, en la ciudad de Trujillo, bajo el lema: sostenibilidad, innovación e inteligencia, en el cual uno de los temas estará enfocado en la descarbonización y la reducción de gases contaminantes.

De este modo, precisó que CONAMIN, evento organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, contará con encuentros empresariales, mesas redondas, conferencias magistrales, conferencias especiales, foros de gestión social y exposición de trabajos de investigación.

“Invitamos a los representantes del Estado, empresariado, organismos multilaterales, academia y público en general a asistir al CONAMIN, evento que garantiza la sostenibilidad y permite el crecimiento e innovación en el largo plazo, para lograr posicionar a la minería como actividad estratégica para el desarrollo nacional”, completó Edgardo Orderique.


CONSUMO Y DEMANDA MUNDIAL DEL COBRE SERÁ DE 33 MILLONES DE TONELADAS AL 2033
Además, durante su participación en el conversatorio “Transformación digital para una minería sostenible e inteligente”, realizado en el marco del 80 aniversario del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) con el apoyo del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Orderique señaló que para el 2033 habrá un consumo y demanda mundial de cobre de hasta 33 millones de toneladas.

“A raíz de la transición energética el consumo y la demanda de cobre se va a incrementar. Ya se ha venido incrementando desde el año 2009, pero se va a incrementar más. En el 2022, tuvimos 25 millones toneladas de cobre consumidas a nivel mundial. Al año 2030 se prevé que vamos a estar en 28 millones y al 2033 entre 32 a 33 millones de toneladas”, indicó el presidente de CONAMIN 2024.

MINEM


En ese sentido, el también director del IIMP explicó que ello es consecuencia de las acciones que vienen tomando las empresas, tanto mineras como de diversos sectores, para hacer frente al cambio climático.

Precisamente, una de ellas es la descarbonización de su matriz energética, por lo cual están migrando al uso de energías limpias y sostenibles, donde el cobre resulta fundamental. Por otro lado, resaltó los principales problemas que trae el cambio climático para el Perú y pone a nuestra en una situación en la que también tiene que tomar acciones.

Entre ellos, se encuentra la llegada del Fenómeno El Niño, el alza de temperaturas anuales de 2.6° C, pérdida de glaciares y reducción de ríos, aumento de sequías y de precipitaciones en la zona sur, y fríos extremos.

Por ello, señaló que “la mayoría de compañías mineras ya tienen metas corporativas establecidas como respuesta al cambio climático. La principal es reducir las emisiones de CO2 en 30% y 40% al 2030, así como llegar al 2040-2050 con cero emisiones netas”.

Finalmente, Orderique también manifestó que las empresas apuntan a convertirse en minas inteligentes, a fin de integrar los procesos, tecnologías y personas, mediante el uso de inteligencia artificial. El beneficio que ello les brinda es maximizar los resultados en costos, volumen y seguridad alineados a los objetivos de descarbonización y mitigación del cambio climático.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF