SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ESCENARIO
Cardozo: Perú tiene tres veces más reservas de cobre que el Congo
IIMP/MINING PRESS

Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), recomendó poner en producción dichos yacimientos para enfrentar la recesión

06/12/2023

El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, afirmó que, si bien el Congo tiene una gran ventaja al tener yacimientos de cobre de alta ley, el Perú tiene tres veces más reservas.

“Nosotros tenemos tres veces más reservas de cobre fino en nuestros yacimientos que Congo, pero tenemos que ponerlos en producción y eso lo más importante”, acotó a la Red de Comunicación Regional (RCR).


PÉRDIDA DE CONFIANZA
Por otro lado, Cardozo consideró que se debe revertir y enfrentar la tendencia de inversionistas mineros que están perdiendo confianza en el país debido a las crisis políticas.

"Ojalá que los inversionistas todavía estén interesados en invertir porque la confianza se está perdiendo. Siempre tenemos ese tipo de políticas. No sé en qué pensamos cuando nos enredamos en estos problemas de carácter político ", añadió.

Del mismo modo, afirmó que la caída en la producción del cobre no es el único problema que tiene el país, sino también en el caso del oro. “En oro estamos decreciendo, nuestras reservas están comprometidas y además tenemos un problema de minería ilegal que es un gran contratiempo", advirtió.

En general, el directivo comentó que la caída de inversión y de la producción está afectando tanto a Chile, como a Perú.

“Nosotros cuando vemos a Chile, que tiene los problemas que tiene. Codelco, con el tema de reservas y falta de inversiones en exploración, etcétera, comienza a reducir su producción. Nosotros nos entusiasmamos y decimos si tenemos para duplicar nuestra producción actual y con ello podemos alcanzar a Chile y quizás hasta superarlo”, comentó.

Para Cardozo, la única manera de aumentar la producción es desarrollando los proyectos y explorando.

“Ya hemos duplicado nuestra producción, de 1.2 hemos llegado a 2.4 este año. Vamos a ver si llegamos a 2.7. La verdad de las cosas es que de ahí en adelante tendríamos que hacer un esfuerzo mucho mayor para que todos los problemas que afectan el desarrollo de nuestra industria sean de alguna manera enfocados de forma correcta”, sentenció.

Finalmente, advirtió que las proyecciones económicas apuntan a crecer más del 2% en el 2024. Sin embargo, los resultados pueden frustrarse ante nuevas crisis políticas.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF