SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
SIMSA impulsa la transparencia y el desarrollo de la minería en Salta
MINING PRESS

Salta es la primera provincia en poner en marcha la iniciativa, alineada con los objetivos de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas

11/12/2023

La provincia de Salta puso en marcha la plataforma SIMSA, un Sistema de Información Minera diseñado para promover la transparencia en la actividad minera de Salta. Se trata de una herramienta única de gestión, información, sistematización y digitalización de la información minera de Salta, disponibile en un portal web público y gratuito.

La presentación estuvo encabezada por los ministros de Producción y Desarrollo SustentableMartín de los Ríos,  de Economía y Servicios, Roberto Dib Ashur, el coordinador regional de Minería para Latinoamérica del Banco MundialJavier Aguilar, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini y la secretaria de Ingresos PúblicosSoledad Claros.

“En línea con el Plan de Desarrollo Minero Sustentable, ponemos en marcha esta plataforma, que facilitará la fiscalización, legalidad y los debidos procedimientos de cada uno de los proyectos”, explicó de los Ríos.

“Entendimos la importancia de promover la transparencia en esta actividad, para garantizar a los salteños nuestra responsabilidad ambiental y social con el desarrollo de la Puna y la provincia toda”, agregó. 

“Esto está alineado con una demanda global, expresada en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) movimiento de origen mundial. Esta herramienta facilitará la gestión y toma de decisiones  por parte del Estado en temas socioambientales, de producción, canon, regalías y administración de cada uno  de los proyectos mineros que se desarrollan en el territorio provincia”, informó el ministro. 

Por su parte, representando al Banco Mundial, Aguilar destacó que Salta es la primera provincia con quien se realiza esta iniciativa, y que esperan que la puesta en marcha de esta plataforma sea el puntapié para que otras jurisdicciones se sumen a esta propuesta.


“Este sistema permite un intercambio de información entre la Secretaría de Minería y Energía, la Secretaría de Ingresos Públicos, la Dirección de Rentas, y otras dependencias, para verificar que el pago de las regalías responde a los volúmenes de producción y a la actividad minera que se está realizando, entre otras cosas”
, explicó el funcionario del organismo de crédito internacional.

A su turno, Dib Ashur agradeció al Banco Mundial “por acompañarnos una vez más con este desarrollo, y también con un proyecto para brindar energía fotovoltaica a los pueblos del Luracatao.  Tenemos en Seclantás una iniciativa muy de vanguardia, que nos permitirá llegar con energía solar a esos lugares recónditos de la provincia, en medio de nuestras montañas y nuestros cerros".

“La provincia de Salta tiene un producto bruto que es la mitad de la media nacional, siete veces más chico que el de Capital Federal.  Esto sucede en todo el norte argentino”, destacó el funcionario. Por eso, “con el  gobernador, y su equipo, nos hemos planteado qué podemos hacer los salteños por los salteños, más allá de las discusiones con Nación. Y lo que necesitamos es desarrollar actividades económicas que tengan un delta de crecimiento mucho más grande que el promedio”.

En ese sentido declaró: “Hemos detectado cinco sectores: minería, economía del conocimiento, industria, agroindustria y energías verdes. Para esto necesitamos generarles equilibrio fiscal y seguridad jurídica. La provincia de Salta va a cerrar cuatro años en el primer periodo del gobernador con equilibrio fiscal, reduciendo la deuda en dólares en 124 millones de dólares, presentando todas las cuentas generales del ejercicio. Así también se califica a Salta como un buen lugar para invertir”.

Finalmente, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, realizó una presentación con los hitos de la gestión minera en el periodo 2019-2023. En este marco, destacó los logros obtenidos en múltiples acciones y gestiones, precisó que resultado de la política minera, la seguridad jurídica y el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, han establecido los pilares centrales para el desarrollo de la actividad. Y subrayó el crecimiento de las inversiones, del empleo, de la articulación público-privada, entre otras cosas.  


SIMSA
El Sistema de Información Minera de Salta cuenta con diversos módulos especializados, como el de Impacto y Producción, donde se declaran proyectos mineros, integrando datos que abarcan desde el impacto socioeconómico hasta las características geológicas y productivas del periodo declarado del proyecto.

Asimismo, el módulo Canon cumple con las exigencias legales, mientras que el módulo Regalías gestiona aportes vinculados a la producción del proyecto. El módulo Administración, otro componente clave, permite la gestión de datos relacionados con personal, proveedores y expedientes de las empresas declarantes. Al mismo tiempo, está coordinado con el sistema catastral de la provincia.

Además de simplificar la gestión de información, SIMSA contribuirá a la generación de indicadores mineros, socioeconómicos, productivos, tributarios y sociales. Estos indicadores, implementados a nivel provincial y en el sector minero, ofrecerán información sistemática alineada con los objetivos de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF