SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGARCADIUM LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
AMBIENTE Y MINERÍA
Salta avanza hacia una minería sustentable con monitoreos ambientales
MINING PRESS
21/12/2023

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la participación ciudadana en la protección del medio ambiente, más de 150 residentes del Departamento Los Andes completaron con éxito el programa de capacitación en monitoreo ambiental participativo.

El gobierno, en colaboración con la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el respaldo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsó exitosamente el proyecto de formación dirigido a las comunidades de la Puna, para el monitoreo ambiental participativo de las actividades mineras.

La iniciativa encarada por la Secretaría de Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, se alinea con el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, específicamente en el eje N° 7, que aborda iniciativas relacionadas con la promoción de la Sustentabilidad de la Actividad, Control Ambiental y Participación Social, y con el eje N° 1 de Educación, dirigido al fortalecimiento de conocimientos y capacidades necesarios para la minería.

El proyecto, diseñado para fomentar la comprensión y participación activa de las comunidades en monitores ambientales, se estructuró en tres ejes temáticos fundamentales: Ambiente, Aspectos de la Actividad Minera, y Calidad de Agua y Suelo.

Las clases teórico prácticas se desarrollaron en tres instancias, en San Antonio de los Cobres, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Olacapato, Estación Salar de Pocitos y Tolar Grande.

Los 150 participantes pudieron acceder a contenidos que les permitió adquirir habilidades en la toma de muestras, comprender el ciclo del agua y evaluar la calidad del suelo y el líquido elemento. Además, se les proporcionó apoyo virtual a través de plataformas web y grupos de WhatsApp, para garantizar el acceso a materiales didácticos, consolidando la integración de la tecnología en el proceso educativo.

El impacto del proyecto no se limitó al ámbito académico, extendiéndose a la práctica ya que la empresa minera Rio Tinto, a través de la Secretaría de Minería, extendió una invitación a la Universidad Nacional de Salta y a la coordinadora del equipo de capacitación, Gloria Plaza, para participar como veedores en un monitoreo ambiental participativo.

Con más de 150 nuevos monitores ambientales Salta avanza hacia una minería sustentable

Esto posibilitó que los participantes apliquen sus conocimientos en terreno y compartan experiencias.

El equipo docente, integrado por profesionales de la Universidad Nacional de Salta, estuvo conformado por los expertos: Gloria del Carmen Plaza, Mónica Noemí Pasculli, Ana Laura Moya, Sergio Rocabado y Víctor Figueroa.

Con este proyecto, Salta reafirma su compromiso con la formación, la participación ciudadana y la minería sustentable.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF