Cuáles son algunas de las mejores acciones mineras para una posible inversión
SHERYAR SIDDIQ
El suministro mundial de materias primas minerales procedentes del subsuelo es crucial para numerosas industrias de todo el mundo. En términos de volumen, las materias primas más extraídas en todo el mundo son el mineral de hierro, el carbón, la potasa y el cobre.
China, Indonesia e India lideran la producción de carbón, mientras que China también ocupa la tercera posición como mayor productor de mineral de hierro.
En particular, el país también se ha convertido en el principal productor minero de varias materias primas, sobre todo de tierras raras, a las que aportó el 70% de la producción mundial en 2022, lo que subraya su creciente protagonismo en este sector.
A pesar de los buenos resultados financieros, los ingresos de la minería se mantuvieron constantes en US$ 711.000 millones en 2022. Sin embargo, el aumento de los costes y las incertidumbres económicas provocaron un estrechamiento de los márgenes de EBITDA, que disminuyeron del 32% al 29%, según indica un reciente análisis de PwC sobre el sector.
La vigésima edición del análisis anual de PwC, titulada "Mine: La era de la reinvención", se centró en las tendencias de la industria minera mundial, examinando en particular las 40 principales empresas mineras.
El informe revela un crecimiento significativo de la capitalización bursátil de estas empresas, que pasará de US$ 400.000 millones en 2003 a la impresionante cifra de US$ 1,2 billones en 2022.
Un mineral en particular, el oro, tiene una importancia significativa en el mundo financiero, en particular debido a su relación bien establecida con el dólar estadounidense. La correlación entre los precios del oro y el valor del dólar estadounidense es ampliamente reconocida.
Los cambios en el valor del dólar tienden a provocar los correspondientes cambios en los precios del oro. Esta relación se basa en la percepción del oro como el activo refugio por excelencia.
En consecuencia, los precios del oro suelen mostrar una correlación inversa con el dólar estadounidense. El oro suele considerarse un indicador clave del sentimiento de los inversores frente al dólar.
En particular, en la semana que finalizó el 22 de diciembre, el oro experimentó una segunda subida consecutiva, atribuida a la caída del dólar y de los rendimientos del Tesoro estadounidense, alimentada por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal aplique recortes de las tasas de interés a principios del próximo año.
El mercado minero mundial experimentó un crecimiento, pasando de US$ 2022.600 millones en 2022 a US$ 2145.150 millones en 2023, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 6,1%.
No obstante, la guerra entre Rusia y Ucrania ha obstaculizado las perspectivas de una rápida recuperación económica mundial tras la pandemia del COVID-19, sobre todo a corto plazo.
Este conflicto ha provocado sanciones económicas a múltiples naciones, un aumento de los precios de las materias primas e interrupciones en la cadena de suministro.
Estos factores han contribuido a la inflación tanto de bienes como de servicios, repercutiendo en diversos mercados de todo el mundo. A pesar de estos desafíos, se prevé que el mercado de la minería continúe su trayectoria de crecimiento, alcanzando los US$ 2775.500 millones en 2027, con una CAGR proyectada del 6,7%.
1. TECK RESOURCES (EE.UU.) (NYSE:TECK)
Teck Resources (USA) (NYSE:TCK) es una empresa minera y de desarrollo de minerales que participa activamente en la extracción y exploración de diversos minerales, como cobre, carbón, zinc y petróleo.
Con operaciones en Canadá, Chile, Perú y EE.UU., la empresa está estructurada en cinco segmentos de negocio distintos: Siderurgia, Carbón, Cobre, Zinc, Energía y Corporativo.
El 13 de noviembre, Teck hizo públicas sus intenciones de desprenderse de la totalidad de sus participaciones en su negocio de carbón siderúrgico, estimando su valor en US$ 9.000 millones.
El acuerdo implica la venta de una participación del 77% a Glencore plc por US$ 6.900 millones en efectivo y de una participación minoritaria a Nippon Steel Corporation.
Los ingresos de esta transacción están destinados a fortalecer el balance de la empresa, devolver efectivo a los accionistas y desbloquear el valor de su cartera de cobre en crecimiento.
En el tercer trimestre de 2023, Teck figuraba en las carteras de 75 hedge funds, con un valor total de las acciones de US$ 2.700 millones. Soroban Capital Partners, dirigido por Eric Mandelblatt, poseía el mayor número de acciones, con una titularidad de 10,1 millones de acciones valoradas en US$ 434 millones.
2. FREEPORT-MCMORAN (NYSE:FCX)
Situada en el centro Freeport-McMoRan de Phoenix, Arizona, Freeport es una destacada empresa minera estadounidense.
Reconocida como el mayor productor mundial de molibdeno, ocupa una posición significativa en la producción de cobre y explota la mayor mina de oro del mundo, la mina de Grasberg, situada en Papúa (Indonesia).
En el tercer trimestre de 2023, Freeport registró un notable aumento del 12,4% en el beneficio neto atribuible a los accionistas ordinarios, alcanzando los US$ 454 millones frente a los US$ 404 millones del periodo correspondiente del año anterior. Este crecimiento se atribuye al aumento de los volúmenes de ventas y de la producción de cobre.
Los ingresos del trimestre ascendieron a US$ 5.820 millones, lo que refleja un aumento del 16,3% respecto a los US$ 5.000 millones registrados en el mismo trimestre de 2022.
La producción consolidada de Freeport en el tercer trimestre incluyó 1.100 millones de libras de cobre, 532.000 onzas de oro y 20 millones de libras de molibdeno.
A finales del tercer trimestre de 2023, 73 de los 910 hedge funds analizados por Insider Monkey habían adquirido una participación en la empresa. El inversor de hedge funds más significativo en Freeport es Fisher Asset Management, dirigido por Ken Fisher, con una propiedad de acciones valorada en US$ 2.000 millones.
3. NEWMONT (NYSE:NEM)
Con sede en Greenwood Village, Colorado, Newmont es una de las mayores empresas mineras de oro del mundo, y su fundación se remonta a 1921.
La corporación posee y explota minas de oro situadas en diversas regiones, como Nevada, Colorado, Ontario, Quebec, México, República Dominicana, Australia, Ghana, Argentina, Perú y Surinam.
En un acontecimiento reciente, Newmont reveló sus planes de generar US$ 2.000 millones en efectivo mediante la venta de minas y la desinversión de proyectos tras la adquisición de la australiana Newcrest Mining.
La finalización de la operación de aproximadamente US$ 15.000 millones el 6 de noviembre eleva la valoración de la empresa a unos US$ 50.000 millones, integrando cinco minas activas y dos proyectos avanzados en la cartera de Newmont.
En sus participaciones del tercer trimestre de 2023, 49 de los 910 hedge funds analizados habían adquirido acciones de Newmont. Entre ellos, el inversor más importante es First Eagle Investment Management, dirigido por Jean-Marie Eveillard, que posee 18,28 millones de acciones valoradas en US$ 675,48 millones.
4. AGNICO EAGLE MINES (NYSE:AEM)
Agnico Eagle Mines, productor canadiense de oro, opera en Canadá, Finlandia, Australia y México, con actividades adicionales de exploración y desarrollo en Estados Unidos. La empresa mantiene una exposición total a los elevados precios del oro como parte de su política de abstenerse de realizar ventas de oro a plazo.
Las acciones de la empresa tienen una calificación media de Strong Buy, y los analistas han fijado un recorrido alcista de US$ 15 para la empresa, sobre la base de un objetivo de precio medio de la acción de US$ 50.
Según Insider Monkey, se examinaron las participaciones de 910 carteras de fondos de cobertura para conocer sus participaciones en Agnico Eagle Mines durante el trimestre de septiembre de 2023 y se identificaron 38 fondos que habían adquirido y mantenido acciones de la empresa.
Entre ellos, el accionista más significativo era First Eagle Investment Management, gestionado por Jean-Marie Eveillard, con una inversión valorada en US$ 283 millones.
5. ALBEMARLE (NYSE:ALB)
Con sede en Charlotte, Carolina del Norte, Albemarle es una empresa de fabricación de especialidades químicas que opera a través de tres divisiones principales: litio, especialidades de bromo y catalizadores. Albemarle se ha consolidado como el principal proveedor de litio para baterías de vehículos eléctricos, alcanzando este estatus en el año 2020.
A la conclusión del tercer trimestre de 2023, 37 fondos de cobertura expresaron una perspectiva alcista sobre Albemarle, revelando participaciones valoradas en US$ 274,3 millones.
El sentimiento general entre los fondos de cobertura para la acción es optimista. Coatue Management, de Philippe Laffont, destaca como inversor destacado en Albemarle, con participaciones valoradas en US$ 100,5 millones en el tercer trimestre.