SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
SNMPE espera que Ventanilla Única genere intercambio de información
IIMP/MINING PRESS

Mendoza consideró que se podría aplicar el mecanismo de las Mesas Ejecutivas del MEF que tienen agendas puntuales, para el destrabe de los proyectos mineros

01/03/2024

Carmen Mendoza, gerente de estudios económicos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) planteó que la Ventanilla Única, recientemente lanzada por el Gobierno, genere un intercambio de información entre las instituciones.

Así lo indicó durante su intervención en el evento “Costos de la demora en inversión minera”, que forma parte del ciclo de conferencias de Rumbo a PERUMIN.

Cuestionó que no haya una mirada conjunta del marco legal que permite operar al sector minero, sino una visión sectorial. Destacó la implementación de la Ventanilla Única, pero sostuvo que esta debe ser real, a fin de que genere dinamismo y rapidez en el intercambio de información entre las instituciones.

“No se miran las normas de manera conjunta, sino de manera parcial en cada institución. Se necesita una gestión integral para sacar provecho a lo que lo que ofrece el sector minero”, apuntó.

Asimismo, Mendoza indicó que la información que poseen las instituciones del Estado, a partir de los trámites que hacen las empresas mineras, permitirá tomar decisiones sobre el desarollo de los territorrios.

Añadió que las Mesas Ejecutivas del MEF tienen una agenda puntual y hay avances. En tal sentido, sugirió que la misma dinámica podría ocurrir con la minería, a fin de que diversas instituciones se sienten a dialogar y plantear alternativas para agilizar los procesos, permisos y al fin al cabo la cartera de proyectos.


PROYECTOS NO EJECUTADOS
Finalmente, la representante de la SNMPE recordó que entre los años 2008 y 2022, la no ejecución de proyectos mineros por razones ajenas a la voluntad de la empresa significó una pérdida total del PBI de S/ 698 mil millones.

“Y se perdió un monto total de recaudación al 50% del presupuesto nacional de la República. No es poco, y en lo que es generación de empleo, solamente si tomamos en cuenta lo que es en inversión en construcción de estos proyectos que no se han ejecutado, estamos hablando del más del 50% del empleo que se genera con los programas que tiene el Ministerio del Trabajo”, reflexionó.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF