SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
SIMPOSIO SNMPE
Boluarte y Quijandria: Las inversiones y proyectos que espera la minería del Perú
MINING PRESS

El 2024 traerá para Perú inversiones que superarán los US$ 5.000 millones.

22/05/2024

Organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), arrancó el "Simposio XV Encunestro Internacional de Minería" enfocado en el análisis de los desafíos de la minería actual, así como su contribución al crecimiento económico del Perú y de la región.

La inauguración estuvo a cargo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y remarcó que "la minería se mantiene como un importante motor de la economía nacional, creando empleo, infraestructura y promoviendo el desarrollo en el país”.

 “En el primer trimestre del 2024, el Perú convocó inversiones por US$ 995 millones, un 17% más, superando el mismo periodo del año 2023. El año pasado, las inversiones mineras superaron los US$ 4.000 millones, y este año, la meta es superar los US$ 5.000 millones. Con ello, generaremos más puestos de trabajo, comercio y crecimiento, favoreciendo a la reactivación económica del país, sobre la cual trabajamos sin descanso”, detalló la mandataria.

En el encuentro, Boluarte manifestó que el reto del Perú es “lograr una producción de 3 millones de toneladas métricas de cobre al cierre del 2024”. Asimismo, reveló que, en el primer trimestre, se han ejecutado 75 proyectos de exploración minera en 17 regiones, con el principal objetivo de impulsar el desarrollo económico y social descentralizado.

“El sector ha generado recursos para municipios y regiones por más de 2,396 millones de soles en canon, regalías, mineras y otros conceptos”, agregó. 

“Necesitamos un país en paz. En donde la democracia aún es débil, se fortalezca, para que podamos generar, no solamente confianza jurídica, sino también política. Y que los inversionistas vean al Perú como un país que se desarrolla en democracia, paz y unidad para que sus inversiones puedan estar aseguradas y de esas inversiones, nosotros, desde el Ejecutivo, podamos generar calidad de vida y acortar la brecha de la pobreza y pobreza extrema”. 

PROYECTOS PARA LA PROXIMA DÉCADA

El Perú deberá iniciar la construcción, en la próxima década, de 18 proyectos mineros por un valor estimado de US$22 mil millones, lo que permitirá revitalizar la economía y proporcionar oportunidades de empleo y desarrollo en diversas regiones del país, lo señaló Gonzalo Quijandría, Presidente del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“El país cuenta con una cartera de proyectos mineros ya explorados y zonas de reconocido potencial geológico. Es importante trabajar de manera articulada para seguir impulsando el crecimiento del Perú. En el 2023, la industria minera generó 225 mil empleos directos, de los cuales el 95 % están fuera de Lima, principalmente en regiones como Moquegua, Apurímac y Pasco. Viendo estas cifras, es importante seguir apostando por una industria que dinamiza la economía nacional”, detalló Quijandría.

Señaló que “la alta demanda internacional de los minerales que produce el país obliga a tomar decisiones sobre el desarrollo y futuro del sector minero forma. El retraso en trámites y permisos demora los proyectos afectando la competitividad del país como destino de inversiones”.

“El Perú tiene una cartera importante de proyectos mineros ya explorados y zonas de reconocido potencial geológico. La alta demanda internacional de nuestros minerales nos obliga a tomar una decisión sobre su desarrollo, pero debemos decidir quién queremos que los explote: la minería formal, grande, mediana o pequeña, que genera recursos para todos los estamentos del Estado, protege la seguridad de sus trabajadores y el medio ambiente y cumple la ley; o la minería ilegal que no paga impuestos, contamina el ambiente y trae consigo criminalidad, destrucción y muerte.”, agregó el presidente del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería.

Paul Romer, premio Nobel de Economía en 2018 recibió la distinción Honoris Causa por parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el marco de su participación en el XV SIMPOSIO, debido a su trayectoria y liderazgo en la promoción del uso innovador de la tecnología para impulsar el crecimiento económico a largo plazo. 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA