SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
POSCO inauguró la primera planta de hidróxido de litio en Argentina
MINING PRESS
25/10/2024

En el Parque Industrial de General Güemes, Salta, se inauguró la primera planta comercial de hidróxido de litio del país, perteneciente a la empresa surcoreana POSCO Argentina.

Esta planta marca un hito en el desarrollo de la industria litífera nacional, al ampliar la oferta de Argentina en el mercado global de baterías de alto rendimiento, esenciales para vehículos eléctricos de alta gama. Con una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales, la planta posiciona al país en un rol estratégico dentro de la cadena de valor de las baterías de ion-litio.

Este proyecto, que demandó una inversión de casi mil millones de dólares, es parte del plan de expansión de POSCO Argentina, cuyo desarrollo incluye una planta de producción de carbonato de litio y otra de fosfato de litio en el Salar del Hombre Muerto, entre Salta y Catamarca, lo que llevará la inversión total a 4.000 millones de dólares.

Además, ha generado más de 4.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos y ha integrado a más de 60 proveedores locales, consolidando su compromiso con el desarrollo económico y social de la región.

La planta de hidróxido de litio permitirá a Argentina diversificar su producción, que hasta ahora se centraba en el carbonato de litio.

Con esta inauguración, el país se posiciona como un actor clave en el suministro de este mineral esencial para la transición energética global, consolidándose como uno de los principales destinos para la inversión minera en la región.

POSCO Argentina, que adquirió propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto en 2018, ha avanzado de manera sostenida en sus operaciones, culminando con la finalización de esta planta comercial, lo que la convierte en un referente de la industria en Argentina y Latinoamérica.

La empresa proyecta alcanzar una capacidad de 50.000 toneladas anuales en los próximos años y evalúa nuevas inversiones a medida que el mercado del litio y la aplicación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) continúen evolucionando.

Esta planta no solo representa un paso decisivo para la industria minera argentina, sino que también fortalece las relaciones comerciales entre Corea del Sur y Argentina. El embajador coreano en Argentina, Lee Yong Soo, destacó el impacto positivo del proyecto en la economía y en las cadenas globales de suministro de litio.

Durante su discurso, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz aseguró que con esta inauguración Salta se consolida como destino minero de inversión. “Cada inauguración, cada puesta en marcha, son la evidencia más contundente del trabajo que venimos realizando en la provincia y que nos posiciona como un destino privilegiado para invertir en minería”, expresó.

“Este ambicioso proyecto no sólo representa una importante inversión sino también es una clara señal de confianza en el potencial de nuestra tierra y de nuestra gobernanza minera. Se estima que se producirán 25.000 toneladas de hidróxido de litio al año, lo que redundará no sólo en beneficios a nuestra economía, sino que también posiciona a nuestra provincia en el mapa global de la minería donde ya tenemos un lugar privilegiado”, agregó. 

El Gobernador reiteró además el compromiso de esta gestión de gobierno con la producción, pero también con el desarrollo de toda la comunidad. “Trabajamos en pos de la generación de empleo directo e indirecto, promoviendo el impulso a la cadena de valor con el aporte de proveedores locales, impulsando el desarrollo económico y social de la región”, sostuvo.

“El inicio de producción de esta planta marca un hito en nuestra historia de más de 160 años de amistad y colaboración entre Corea y Argentina. El proyecto Sal de Oro está abriendo un nuevo horizonte de asociación económica entre ambos países”, agregó Lee Yong Soo, al tiempo que agradeció a las autoridades nacionales y provinciales por el apoyo ofrecido a Posco, “sin su colaboración no habría sido posible el éxito de esta iniciativa”.


Explicó también que “este proyecto va a seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia de Salta y también al desarrollo de la industria del litio en Argentina para que el país se convierta en uno de los principales productores del mundo".

"El impacto de este proyecto no es sólo provincial o nacional, también es mundial ya  que contribuirá a la estabilización y al buen funcionamiento de las cadenas globales de suministro de este mineral de importancia”, completó. 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF