SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGARCADIUM LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ECONOMÍA Y MINERÍA
Precios al productor de industrias suben en Chile impulsados por la minería
MINING PRESS
28/10/2024

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile publicó el Índice de Precios de Productor de Industrias (IPP), el cual registró un incremento mensual del 1,2% en septiembre de 2024, acumulando un alza del 7,5% en lo que va del año. Este índice, que agrupa los sectores de minería, manufactura, y distribución de electricidad, gas y agua, reflejó un fuerte impulso por parte de la minería.

El Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin) experimentó un aumento del 2,5% en sus precios, lo que tuvo una incidencia de 1,279 puntos porcentuales (pp) en el resultado general del índice.

Dentro de este sector, el cobre destacó como el producto de mayor incidencia, con una subida del 2,8%, que contribuyó con 1,352 pp al IPP. Otros productos mineros como el cloruro y sulfato de potasio, así como el nitrato de amonio, utilizados como fertilizantes, también aportaron conjuntamente 0,092 pp.


Por su parte, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) mostró un incremento del 0,3% en septiembre, acumulando un 12% en 2024.

El servicio de distribución de agua potable lideró las alzas en este sector, con un aumento del 0,9% y una incidencia de 0,247 pp.


En contraste, el Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) presentó un retroceso mensual del 0,4%, acumulando un crecimiento del 3,3% hasta septiembre. La clase con mayor influencia negativa fue la fabricación de pasta de madera, papel y cartón, que cayó un 3,9%, restando 0,301 pp al índice.


Otros productos como la refinación de petróleo y la elaboración de piensos preparados para animales también contribuyeron a la baja, con un impacto conjunto de -0,313 pp.

Finalmente, el IPP de industrias sin considerar el cobre presentó una disminución del 0,4% en el mes de septiembre, acumulando una leve subida del 0,1% en el año.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF