SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
EMPRESAS
Markous: La apuesta de Tecpetrol para crecer en Vaca Muerta
ENERNEWS
12/12/2024

AXEL MANCINI

En el marco del 23º Seminario ProPymes, Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, destacó el potencial transformador de Vaca Muerta para la economía argentina. Durante su participación en el panel "Vaca Muerta, del autoabastecimiento al proyecto exportador: el rol de la cadena de valor para la mejora de la competitividad", el directivo presentó proyecciones optimistas sobre el desarrollo de la industria energética y su impacto en las exportaciones del país.

"Vaca Muerta es un game changer para Argentina, con reservas de gas para 150 años y de petróleo para más de 75 años", afirmó Markous, subrayando la necesidad de aprovechar este recurso en el marco de la transición energética global.

Según sus estimaciones, la producción de petróleo no convencional ya representa más del 55% del total nacional, mientras que en gas, el 70% corresponde a recursos no convencionales. En su exposición, Markous enfatizó el impacto económico positivo que ya se evidencia en la balanza comercial energética.

"Entre 2011 y 2022, Argentina importó energía por US$ 92.000 millones. Sin embargo, en 2024 esperamos un superávit de US$ 5.000 millones, y para 2030 proyectamos exportaciones por cerca de US$ 30.000 millones", explicó.

El ejecutivo también destacó los pilares para acelerar este crecimiento: incrementar la cantidad de equipos de perforación y fractura, consolidar la infraestructura con nuevos gasoductos y oleoductos, promover la capacitación técnica a través de programas como Genera, y garantizar un marco macroeconómico estable.

"Esto requiere inversiones de aproximadamente US$ 19.000 millones anuales y una fuerte colaboración de la cadena de valor de las pymes", sostuvo.

Tecpetrol continuará apostando tanto al gas como al petróleo. "En Fortín de Piedra logramos un récord de producción de 24 millones de metros cúbicos de gas diarios en invierno. Ahora estamos enfocados en proyectos petroleros como Los Bastos y Los Toldos II Este, con inversiones que alcanzarán los US$ 2.000 millones", detalló.

Finalmente, el directivo resaltó el rol de las Pymes en el desarrollo de estos proyectos. "Lo que hicimos en Fortín de Piedra queremos repetirlo en Los Toldos II Este, con proveedores locales que lograron fabricar equipos previamente importados. Esto demuestra que no se trata solo de perforar, sino de crear empleo y valor agregado", concluyó.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF