SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS
Grupo CAP entra en Aclara y extiende su presencia en tierras raras
MINING PRESS
30/12/2024

El Grupo CAP avanza en su expansión internacional luego de adquirir del 10,2% de Aclara Resources, firma canadiense especializada en minería de tierras raras.

La operación se concretará a través de una suscripción de US$10,8 millones en una colocación privada, en la que Aclara emitirá 51.303.573 acciones ordinarias a un precio de C$0,70 por acción, lo que representa una prima del 41% respecto al último cierre en la Bolsa de Valores de Toronto.

Con esta inversión, CAP incrementará indirectamente su participación en el Módulo Penco, en la Región del Biobío, del 20% al 28,1%, fortaleciendo su posición en un proyecto clave para la minería de tierras raras en Chile. Además, CAP asegura una opción preferente para ampliar su participación en la matriz de Aclara hasta el 19,9% y alcanzar el 40% en el proyecto Penco.

La operación también incluye la participación de Hochschild Mining y New Hartsdale, actuales accionistas de Aclara, quienes suscribirán 10.260.715 y 18.879.715 acciones, respectivamente.

“Estamos encantados de darle la bienvenida a CAP como inversor estratégico. Más allá de su solidez financiera, CAP aporta una profunda experiencia en la industria, lo que los convierte en un socio invaluable en nuestra misión de establecer una cadena de suministro sostenible e integrada para tierras raras", comentó Eduardo Hochschild, presidente de Aclara.

"CAP se suma a Hochschild Mining como accionista mayoritario de Aclara, uniendo así a dos distinguidas empresas con décadas de éxito comprobado en las Américas. Con su sólido apoyo, Aclara está bien posicionada para avanzar con sus proyectos en Brasil, Chile y Estados Unidos, allanando el camino para convertirse en un líder global e impulsando un progreso significativo en la lucha contra el cambio climático”, agregó. 

Según informó Aclara, destinará los fondos recaudados, equivalentes a US$25 millones, al desarrollo del proyecto Carina en Brasil, así como al avance de una planta de separación de tierras raras en Estados Unidos. Este último proyecto, que apunta a una mayor integración en la cadena de suministro, contempla la realización de estudios de ubicación, pruebas de laboratorio y ensayos a escala piloto durante 2025.

El resto de los recursos será utilizado para fines corporativos generales y el fortalecimiento de las capacidades operativas de la compañía en mercados clave.

"La financiación anunciada es un paso importante en la clara estrategia de Aclara de convertirse en un productor confiable y sostenible de todas las tierras raras magnéticas. CAP ha demostrado ser un colaborador muy eficaz en nuestro trabajo en el módulo Penco y, a través de esta oferta, les damos la bienvenida a la base de accionistas de Aclara Resources", dijo Ramon Barua, director ejecutivo de Aclara.

“A través de su continuo apoyo financiero a nuestro plan de desarrollo, nuestros accionistas clave están demostrando su firme compromiso de impulsar a Aclara hacia su objetivo de convertirse en un productor integrado de tierras raras fuera de Asia", agregó.

"El precio de suscripción de $0,70 por acción, que representa una prima del 41%, es una señal importante para el mercado de que nuestros mayores accionistas siguen viendo más valor del que refleja el precio de nuestras acciones. Me gustaría agradecer a todos nuestros accionistas por su continuo apoyo y fe en nuestro equipo. Juntos esperamos lograr nuestra ambiciosa visión de hacer posible productos sostenibles de tierras raras”, completó Barua

Como parte del acuerdo de inversión, CAP tendrá derecho a designar un representante en el directorio de Aclara Resources. El puesto será asumido por Juan Enrique Rassmuss, presidente del Grupo CAP, reforzando la influencia del grupo en las decisiones estratégicas de la compañía canadiense.

“Es un honor unirnos al directorio de Aclara y profundizar nuestra relación con ellos de la mano de un grupo líder como Hochschild. Confiamos en que juntos lograremos nuestro objetivo de convertir a Aclara en un productor integrado de tierras raras pesadas. Este hito también refuerza el compromiso de CAP con la innovación como motor para abrir nuevas puertas hacia un desarrollo más sustentable y competitivo”, comentó Rassmuss

“Esta inversión representa un importante paso adelante en nuestra estrategia para las tierras raras y su cadena de valor, un recurso clave para el desarrollo de la electromovilidad y las energías renovables, cuya demanda global se proyecta que crezca a tasas de dos dígitos. Nos permite consolidar una cartera de proyectos con gran potencial en la región, sellando así nuestra entrada en Brasil. Este es, sin duda, un gran paso adelante en nuestra Estrategia 2030”, completó Nicolas Burr, director ejecutivo de CAP.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF