AES Chile anunció la adquisición del parque solar Atacama, una central fotovoltaica de 171 MWp ubicada entre los municipios de Pica y Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá.
Este proyecto, en operación comercial desde abril de 2021, cuenta con 494.640 paneles solares y 48 inversores instalados en un área de 450 hectáreas. Su energía se conecta al Sistema Eléctrico Nacional mediante una línea de transmisión de 46 kilómetros hasta la subestación Lagunas de 220 kV.
El acuerdo, cuyo monto no fue revelado, representa el ingreso operativo de AES Chile a la región, sumándose a sus proyectos en trámite ambiental Solar Oriente y Llanos del Sol, que juntos suman 1.500 MW.
"La incorporación de Atacama Solar al portafolio de AES en Chile refuerza nuestra estrategia transformacional Greentegra, que busca ampliar nuestro portafolio renovable", destacó Javier Dib, Market Business Leader de AES Chile.
Además, Dib señaló que la compañía planea construir un sistema de almacenamiento con baterías en las instalaciones del parque solar, lo que permitirá inyectar energía en horarios no solares.
"Somos líderes en sistemas de almacenamiento en Latinoamérica y continuaremos desarrollando soluciones energéticas innovadoras para el crecimiento sostenible de Chile", aseguró.
La planta fotovoltaica fue adquirida a Sonnedix, un productor global de energía renovable. Según Daniel Garrido, General Manager de Sonnedix Chile y Regional Head of Growth Americas, esta transacción está alineada con sus objetivos de crecimiento global.
"Nos permite optimizar nuestro portafolio para mantener un alto rendimiento y continuar enfocados en actividades de originación de proyectos y conversión de activos contratados en el país", afirmó Garrido.
Sonnedix cuenta con una sólida cartera de desarrollo en Chile que incluye proyectos solares, eólicos y de almacenamiento por un total de 1,5 GW.
En la misma región, AES Chile avanza con los proyectos Solar Oriente y Llanos del Sol, este último diseñado para tener una potencia instalada de 381,8 MW en paneles fotovoltaicos y una capacidad de almacenamiento de 531,5 MW por 5 horas (2,66 GWh).
Con una inversión estimada en US$ 635 millones, Llanos del Sol se ubicará en Pozo Almonte y se espera que la construcción comience en septiembre de este año.