SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
Tía María, Zafranal y los proyectos mineros claves del 2025 en Perú
GESTIÓN/MINING PRESS

Los nuevos proyectos de cobre serán protagonistas de las inversiones mineras del 2025 en Perú, aunque esperados desarrollos de oro y plata también iniciarán obras u operación

15/01/2025

JOSIMAR CÓNDOR

De enero a octubre de 2024, la inversión minera en Perú llegó a US$ 3,756 millones, mostrando un repunte de 1.9% frente al mismo periodo del año previo, según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Así, el desembolso del sector mostraba señales de una tendencia de recuperación que podría consolidarse en 2025, cuando el Instituto Peruano de Economía (IPE) estima un gasto de capital de US$ 5,600 millones.

Así, en el segmento de minería de cobre, Antamina planea iniciar la construcción de diferentes componentes de su proyecto Reposición Antamina a mediados de 2025. En 2024, la empresa -que tiene como accionistas a BHP Billiton, Glencore, Teck y Mitsubishi- estuvo gestionando los permisos para esa iniciativa, luego de recibir la luz verde del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

El proyecto demandará un presupuesto total de US$2,000 millones y permitirá a dicha operación en Áncash extender su vida del 2028 al 2036.

Por su parte, Southern Perú Copper estimó iniciar las obras de su proyecto de cobre Tía María (Arequipa) en 2025, para empezar con la producción en 2027. La expectativa es que dicha operación, con una inversión estimada en US$1,800 millones, tenga una capacidad instalada para producir 120,000 toneladas de cobre al año.

Por su parte, Las Bambas (MMG) proyecta la segunda fase de construcción de infraestructura para el tajo Chalcobamba en Apurímac en 2025 y parte del 2026. En la actualidad, ya han iniciado obras de la primera etapa y una producción temprana en ese yacimiento.

En tanto, el MINEM estimó recientemente que el 2025 se destrabaría el proyecto Zafranal (Arequipa) para su inicio de construcción, con un presupuesto de US$1,263 millones.

La mina produciría alrededor de 128,000 toneladas por año (t/a) del metal rojo en los primeros cinco años y promediaría 76,000 (t/a) durante su vida útil.

Para el 2025, Sociedad Minera Cerro Verde también alista varios proyectos con una inversión conjunta superior a los US$ 300 millones en su operación de cobre en Arequipa. Las iniciativas de la empresa -que tiene entre sus accionistas a la estadounidense Freeport-McMoRan y a la peruana Buenaventura- corresponden a actividades de sostenimiento.

Además, Anglo American anunció un plan estratégico para la expansión de la producción y la optimización de las operaciones en la mina de cobre Quellaveco (Moquegua).


PROYECTOS EN ORO Y PLATA
En mineral aurífero, Compañía de Minas Buenaventura prevé producir la primera barra de oro en su proyecto San Gabriel (Moquegua) en 2025 con una inversión que se incrementará a US$650 millones. San Gabriel ostenta reservas minerales de 1.9 millones de onzas de oro.

Además, el IPE incluyó dentro de los proyectos a ejecutar el 2025 a Tantahuatay Sulfuros (Cajamarca), con una inversión de entre US$600 millones y US$700 millones. El yacimiento tiene sulfuros de oro, plata y cobre.

En tanto, Minera Poderosa planea realizar actividades de exploración en la costa peruana y también en territorio extranjero.

Por su parte, la canadiense Bear Creek Mining impulsa el proyecto Corani (Puno), el mayor desarrollo greenfield (nuevo) de plata rumbo a construcción en el mundo. Luego de una serie de postergaciones, el proyecto finalmente comenzaría su ejecución en el segundo semestre de 2025.

La iniciativa iba a demandar US$579 millones, pero esa proyección podría reducirse tras cambios en el plan de operación.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF