SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
DESIGNACIONES
Máximo Gallo es el nuevo director de Formalización Minera del MINEM
DIARIOS/MINING PRESS

El cambio ocurre tras la salida de Mayra Figueroa. Gallo, con experiencia en el cargo, asumirá en un contexto de críticas a la reciente extensión del Reinfo

22/01/2025

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha decidido un cambio en la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) en un momento clave para la lucha contra la minería ilegal y la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). 

Según el Diario Oficial El Peruano, se oficializó la designación de Máximo Rodolfo Gallo Quintana como nuevo director de la DGFM, cargo que había ocupado previamente entre 2017 y 2018, durante un periodo significativo de inscripciones de mineros informales.

Este nombramiento se dio tras la salida de Mayra Figueroa, quien dejó el puesto de directora, pero continuará en el MINEM en una nueva función aún no especificada. El cambio ocurre en un momento crítico, ya que el proceso de formalización minera enfrenta diversos desafíos y presiones tanto del sector público como privado.

Gallo Quintana, con experiencia previa en la DGFM, fue parte clave de la gestión que en 2017 implementó el Decreto Legislativo 1293, que declaró de interés nacional la formalización de la minería artesanal y pequeña minería.

Durante su anterior gestión, se registraron más de 11.600 mineros, de los cuales más de 5.500 fueron formalizados, siendo este el mejor resultado desde la creación del Reinfo.

La formalización minera continúa siendo un tema crucial en el país. En diciembre de 2024, se aprobó la Ley N° 32213, que extendió por seis meses más la validez del Reinfo, con la posibilidad de una nueva prórroga hasta diciembre de 2025, con el fin de dar más tiempo a los pequeños mineros. 

Sin embargo, esta medida ha generado críticas sobre la efectividad del sistema. Además, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció que en cinco meses se presentará un nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal, con el objetivo de evitar futuras extensiones del Reinfo y crear un marco normativo más definitivo y eficaz.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF