SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ESCENARIO
EE.UU. y Brasil reanudan cooperación para explorar minerales críticos
VALOR GLOBO/MINING PRESS

Tierras raras, litio, estaño y casiterita se encuentran entre los minerales que estarán en el proceso de investigación de ambos países para identificar áreas ricas en minerales críticos en territorio brasileño

12/03/2025

MARCOS DE MOURA E SOUZA 

Brasil y Estados Unidos deben retomar investigaciones conjuntas para identificar áreas ricas en minerales críticos en territorio brasileño. Firmado el año pasado, el acuerdo preveía investigaciones en cuatro estados: Minas Gerais, Goiás y en un área entre Rio Grande do Norte y Paraíba.

Tierras raras, litio, estaño y casiterita se encuentran entre los minerales que estaban en el radar de la asociación. Los trabajos de recogida de las primeras muestras comenzaron el año pasado. En enero, las autoridades brasileñas fueron informadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos que el gobierno del Presidente Donald Trump había decidido suspender la cooperación. La nueva posición estadounidense llegó a principios de marzo.

“Recibimos a la delegación del Gobierno de Estados Unidos, que nos informó que todos los trabajos de nuestro acuerdo se realizarán porque la Corte Suprema de EEUU garantizó que todos los acuerdos que ya estaban en marcha tendrían que concluirse”, dijo Francisco Valdir Silveira, titular de la Dirección de Geología y Recursos Minerales del Servicio Geológico Brasileño (SGB).

El SGB forma parte del Ministerio de Minas y Energía. “Se decidió continuar debido a que ya se firmó el acuerdo, se asignaron los recursos y ya se había contratado la consultoría Deloitte”, dijo Silveira.

La comunicación a Brasil sobre la reanudación de la cooperación se realizó durante una reunión de miembros de las delegaciones brasileña y estadounidense que participaron en la Convención Anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC 2025).

Brasil, según Silveira, tiene un gran potencial para convertirse en un importante productor mundial de tierras raras, un negocio actualmente dominado por China. Desde la administración del entonces presidente Joe Biden (2021-2025), EE.UU. ha mostrado interés en firmar acuerdos para acceder a yacimientos minerales críticos en otros países, en un intento de reducir la dependencia estadounidense de China.

Trump ha reforzado el peso del interés estadounidense en los minerales críticos. La cuestión se convirtió en uno de los puntos de negociación entre EE.UU. y Ucrania. Los yacimientos de Canadá y Groenlandia también están en la mira del presidente.

En el caso de Brasil, el acuerdo de cooperación todavía es de escala limitada, un proyecto piloto entre estadounidenses y brasileños en la búsqueda de yacimientos en el país.

El acuerdo de cooperación con Brasil había definido tres regiones como objetivo de la fase inicial de investigación conjunta, entre técnicos del SGB y del Servicio Geológico de Estados Unidos. La primera, en la región de Seridó/Borborema, se extiende entre los territorios de Rio Grande do Norte y Paraíba.

“El año pasado realizamos allí acciones de campo, recolección de muestras, estudios geofísicos y mapeo geológico. Sólo faltaba enviar las muestras para su análisis”, dice Silveira.

En esta región, el interés estaba en el litio, pero también en otros minerales, como el tantalio y el niobio. Según el acuerdo, se programaron nuevas actividades para abril y mayo de este año. Además de Borborema, la región del Alto Paranaíba, en Minas Gerais, también fue parte del trabajo conjunto entre brasileños y estadounidenses. En esta región, el objetivo serían los depósitos de tierras raras.

La tercera área con investigación conjunta prevista sería la provincia estanífera de Goiás, analizándose también datos sobre reservas de tierras raras, estaño y casiterita.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF