Kobrea Exploration (CSE: KBX) (FSE: F3I) (OTCQB: KBXFF) encargó un estudio magnético y radiométrico helitransportado a New-Sense Geophysics, en colaboración con GeoEnergia Argentina, que se completará en los proyectos de cobre de Malargüe Occidental, en Mendoza, Argentina.
Un estudio magnético y radiométrico helitransportado es una técnica de prospección geofísica utilizada para explorar el subsuelo mediante la medición de variaciones en el campo magnético terrestre y la radiación natural emitida por los minerales. Se realiza desde un helicóptero equipado con sensores especializados, lo que permite cubrir grandes áreas de manera rápida y eficiente.
Kobrea tiene derecho a adquirir el 100% de participación en los proyectos de Cobre de Malargüe Occidental, que consisten en siete proyectos con una superficie total de 733 km² en el suroeste de la provincia de Mendoza, Argentina.
"El próximo estudio será el primer estudio geofísico integral que abarque estos proyectos y servirá para definir mejor los objetivos de pórfido conocidos y definir objetivos de pórfido adicionales dentro de nuestro paquete terrestre", comentó James Hedalen, director ejecutivo de Kobrea.
"En El Perdido, estos datos complementarán la geofísica histórica, que ya indica el potencial de un gran sistema cuprífero que emerge a la superficie y se extiende a profundidad. En El Destino, prevemos que la huella de alteración del objetivo de pórfido de cobre y oro continúa bajo una cubierta volcánica más reciente al norte y al sur, y este estudio ayudará a determinar el potencial de tamaño del sistema de pórfido, que ya parece ser significativo", agregó.
Además, Kobrea informó que se ha planificado un estudio geofísico magneto-radiométrico helitransportado de 2.245 kilómetros lineales en toda la propiedad.
Este estudio permitirá comprender la escala, la geometría y la intensidad de los sistemas de alteración conocidos en la propiedad, además de identificar posibles objetivos de pórfido adicionales dentro de los límites del proyecto. El estudio, cuyo inicio está previsto para las próximas semanas, incluirá la cobertura de los objetivos de pórfido cuprífero El Perdido y El Destino.
El estudio con magnetómetro terrestre, realizado por un operador anterior en el objetivo de pórfido cuprífero El Perdido, abarca el núcleo del sistema, mientras que los datos del magnetómetro aéreo presentarán un panorama más completo de la geología y la alteración hidrotermal más allá de los límites definidos históricamente. Los datos radiométricos registrados resaltarán la distribución superficial de la alteración potásica y la extensión de la roca alterada hidrotermalmente.
En El Destino, se sospecha que un sistema de alteración hidrotermal de 1 x 3 kilómetros continúa bajo ignimbritas del Pleistoceno más recientes, al norte y al sur de la huella de alteración del afloramiento.
El magnetómetro aerotransportado medirá las propiedades de la roca bajo la roca de cobertura más reciente para definir la mayor extensión de la huella de alteración hidrotermal. Los datos radiométricos recopilados permitirán identificar áreas adicionales que presentan alteración potásica, además de las cartografiadas hasta la fecha.