SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCAPMINCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERÍA
Cacciola (CAEM): El panorama del oro y plata, Argentina debe consolidar los proyectos existentes
MINING PRESS
28/03/2025

Más allá del excelente presente que tiene el litio en Argentina el país aún tiene una deuda pendiente con el oro y la plata que por el momento se sostienen gracias a los precios internacionales que sostienen los envíos de las minas que producen menos y se les acaba la vida útil.

Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), formó parte del debate en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y remarcó la importancia de consolidar los proyectos existentes de oro y plata para permitir que el país siga siendo competitivo y no dependa exclusivamente del valor del mercado.

Hoy el litio es una realidad independientemente de una situación coyuntural de precios donde se generó una expectativa muy grande pero hoy se está consolidando este proceso de incorporación de nuevos proyectos en producción. El cobre de Argentina es realmente un atractivo que quedó en evidencia en la última PDAC.

Más allá del litio y el cobre, Cacciola se refirió a la falta de perspectivas favorables para el oro y la plata "me voy a referir claramente a cada uno de ellos fundamentalmente porque creo que tiene que ver con la gestión, con el hecho de acompañar a partir de una institución gremial empresaria acompañar, proponer y gestionar".

El oro hoy representa el 80% de las exportaciones pero el panorama hacia el futuro es bastante oscuro. "Y es oscuro porque no tenemos, y estos son datos, no tenemos a la vista ningún proyecto nuevo relevante que pueda sustituir a los que se van a ir agotando. Esto es un dato de la realidad, no es una opinión", afirmó Cacciola.

De 10 proyectos de oro y plata que tenemos en el país siete tienen una vida útil que no excede de los 3 o 4 años. "Con lo cual yo celebro que se haya manifestado acá que hay una mejora en la cantidad de exploración y demás, pero no llegamos con los tiempos. No llegamos con los tiempos porque a años vista cualquier proyecto que hoy pueda empezar a entrar en una etapa digamos de crecimiento nos va a demandar al menos 7, 8 años para que empiece a producir. Lo que significa que hay que atacar totalmente al tema de nuevas exploraciones pero tenemos que tratar de consolidar los proyectos existentes. Porque si no en poco tiempo nos vamos a quedar con una exportación totalmente disminuida".

Insisitó en que "Hoy se confunde un poco la situación porque tuvimos la bendición si se quiere de tener un precio internacional del oro y de la plata espectacular. Pero depende del mercado. Sí esos precios que hoy están en los niveles de 3.000 dólares la onza de oro y 32, 33 dólares la onza de plata fueran los que teníamos en el 2022, prácticamente un 60% de esos valores, hoy seguramente no tendríamos en producción más que uno o dos proyectos".

En este contexto remarcó la importancia de la integración público-privada para trabajar este asunto. "Y de hecho lo estamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Minería para darle extensión de vida a los proyectos existentes en la medida que tengamos posibilidades y que también generemos seducción ante los inversores internacionales".

"La buena noticia es que estamos trabajando fuertemente con el gobierno nacional y también con interacción con las provincias que toman conocimiento de esta situación para que seamos lo suficientemente inteligentes de generar instrumentos que permitan incentivar nuevamente que los proyectos que hoy están en producción tengan la posibilidad de incrementar significativamente la exploración que va a derivar en mayores erogaciones en materia de desarrollo, de galerías, de pits y equipamiento asociado y eventualmente poder cumplir con los requisitos para entrar en el régimen existente", concluyó.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF