SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MERCADO
Argentina consolida su rol clave en el litio: Producción en auge y proyectos que multiplican el potencial
MINING PRESS
19/06/2025

El litio, conocido como el "oro blanco", se afianza como un pilar estratégico de la minería argentina. Un reciente informe de la Secretaría de Minería de la Nación revela que, en 2024, la producción nacional de litio alcanzó las 71 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE). Este volumen generó exportaciones que representaron cerca del 17% del total del sector minero metalífero del país y el 0.8% de las exportaciones totales de bienes.

El protagonismo de Argentina en la economía global del litio está en ascenso. El país se perfila para escalar puestos entre los principales productores mundiales gracias a la expansión y maduración de diversos proyectos, la competitividad de sus costos y el impulso del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que promete estabilidad normativa, beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, y un marco regulatorio predecible.

Una Cartera de Proyectos en Plena Ebullición

La Cartera de Proyectos de Litio 2025 de Argentina es robusta y diversificada. Actualmente, el país cuenta con seis proyectos en operación, ubicados estratégicamente en salares del noroeste, en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. A estos se suman quince proyectos en etapas avanzadas –cinco en Construcción, cuatro en Factibilidad, tres en Prefactibilidad y tres en Evaluación Económica Preliminar–, y más de cuarenta proyectos en fases iniciales de exploración.

Los seis proyectos que ya están produciendo en el primer semestre de 2025:

+ Olaroz: Controlado por Rio Tinto Group, Toyota Tsusho y JEMSE, es uno de los proyectos con más años en operación. Su capacidad productiva proyectada, incluyendo futuras ampliaciones, podría alcanzar las 43.000 toneladas LCE.

+Fénix: También con Rio Tinto Group al mando, se estima que su capacidad productiva, con las ampliaciones proyectadas para los próximos 10 años, podría llegar a 60.000 toneladas LCE.

+Cauchari-Olaroz: Con una inversión de USD 741 millones, es operado por EXAR (conformado por Ganfeng Lithium Co., Lithium Argentina  y JEMSE). Posee una planta con capacidad para 40.000 toneladas LCE y recientemente anunció una inversión de más de USD 40 millones para una planta piloto de Extracción Directa de Litio (DLE), prometiendo mayor eficiencia.

+Centenario-Ratones: Controlado por la francesa Eramet y con un CAPEX de USD 595 millones, inició su producción a finales de 2024 con un objetivo de 24.000 toneladas LCE anuales, destacándose también por la utilización de la técnica DLE.

+Sal de Oro: Con el mayor monto de gastos de capital estimado en USD 830 millones, este proyecto de la surcoreana POSCO Holdings Inc. opera una planta de hidróxido de litio con una capacidad de 25.000 toneladas de hidróxido (equivalentes a 21.990 toneladas LCE), y tiene una segunda planta de carbonato en construcción.

+Mariana: Con una inversión de USD 243 millones, este proyecto de Ganfeng Lithium Co. Ltd. comenzó a producir cloruro de litio a principios de 2025, con una capacidad estimada de 17.500 toneladas LCE. Se destaca por la incorporación de fuentes de energía limpia en sus operaciones.

La combinación de la capacidad operativa actual y las ampliaciones proyectadas para la próxima década en estos seis proyectos augura un crecimiento significativo en la producción argentina de litio.

Proyectos de litio en etapas avanzadas al primer semestre de 2025.

Hombre Muerto Este de Galán Lithium; Rincón de Argosy Minerals;  Sal de Los Ángeles de Rebotec Asia; Sal de Vida, Rio Tinto; Tres Quebradas, Zijín Mining; Kachi de Lake Resources; Pastos Grandes, Lithium Argentina y Ganfeng Lithium; Pozuelos, Ganfeng Lithium; Salar de Rincón, Rio Tinto; Arizaro, Lithium Chile y SMG; Cauchari Austroid Corp.; Cauchari JV, Rio Tinto Group; Candelas, Galan Lithium; Hombre Muerto, Lithium South; Salar Tolillar Alpha Lithium.

La Exploración: El Impulso Detrás del Protagonismo

El liderazgo de Argentina en la producción de litio no solo se debe a la riqueza de sus salares, sino también al desarrollo de prácticas de exploración constantes y crecientes. En 2024, el presupuesto exploratorio nacional en litio alcanzó los USD 127 millones, aunque representó una leve caída interanual del 9.2%, interrumpiendo un crecimiento sostenido desde 2021, que había tenido un récord de 93.5% en 2023.

A pesar de que su participación en el presupuesto global de exploración de litio ha disminuido desde 2019, Argentina sigue siendo el país con el mayor presupuesto promedio en exploración de litio durante la última década, solo superado por Australia y Canadá. Esto reafirma el compromiso del país con el desarrollo a largo plazo de este recurso estratégico.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF