SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ENCUESTA
El leve descenso de Chile en el Ránking Fraser
MINING PRESS
30/07/2025
Documentos especiales Mining Press y Enernews
ANUAL SURVEY OF MINING COMPANIES (2024)

Chile, uno de los líderes mundiales en minería y principal productor de cobre, ha visto un leve retroceso en su posición dentro de la influyente Encuesta Anual de Compañías Mineras 2024 del Fraser Institute, publicada en julio de 2025. El informe, que evalúa el atractivo para la inversión minera en 82 jurisdicciones globales, muestra que el país ha caído algunos puestos tanto en el Índice de Atractivo para la Inversión como en el Índice de Percepción de Políticas.

La encuesta del Fraser Institute es una herramienta clave para la industria minera, ya que refleja cómo los ejecutivos de compañías de exploración y producción perciben el potencial geológico y los factores políticos que influyen en sus decisiones de inversión.

Índice de Atractivo para la Inversión (Investment Attractiveness Index - IAI)

En el Índice de Atractivo para la Inversión, que combina el potencial mineral y la percepción de las políticas mineras, Chile se ubicó en el 31º puesto a nivel mundial de las 82 jurisdicciones encuestadas en 2024. Esto representa un descenso respecto a la edición de 2023, cuando el país ocupaba el 25º lugar entre 86 jurisdicciones. En términos de puntuación, Chile obtuvo 72.86 puntos en 2024, ligeramente por debajo de los 74.07 puntos registrados en 2023.

Este leve descenso, aunque no dramático, sugiere una intensificación de la competencia global por la inversión minera y podría reflejar un aumento de la preocupación por factores como la estabilidad regulatoria, los costos operativos o la percepción de un mayor riesgo país en comparación con otras jurisdicciones.

Índice de Percepción de Políticas (Policy Perception Index - PPI)

El Índice de Percepción de Políticas es una "tarjeta de informe" directa sobre el atractivo de las políticas gubernamentales en el sector minero. En esta categoría, Chile también registró una caída:

En 2024, Chile se situó en el 39º puesto a nivel mundial de 82 jurisdicciones, con una puntuación de 69.34. En la encuesta de 2023, el país había ocupado el 30º lugar entre 86 jurisdicciones, con 71.06 puntos.

La caída en el PPI es un indicador de que los inversores perciben un deterioro en la estabilidad o la previsibilidad del marco regulatorio, el sistema de impuestos, la incertidumbre sobre reclamos de tierras en disputa, o las regulaciones ambientales y laborales, entre otros factores políticos que son cruciales para las decisiones de inversión a largo plazo en minería.

Implicaciones y Desafíos

El informe del Fraser Institute, si bien sigue posicionando a Chile en un rango medio-alto de atractivo global, envía una señal de alerta. Como principal productor de cobre del mundo, la capacidad de Chile para mantener y atraer nuevas inversiones es vital para su economía. La percepción de un entorno de políticas menos favorable podría impactar en la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos, en un momento en que la demanda global de metales para la transición energética está en aumento.

Las autoridades chilenas, en conjunto con la industria, deberán analizar en detalle los factores específicos que han llevado a este leve retroceso en las percepciones de los inversores. Abordar las preocupaciones en torno a la estabilidad regulatoria, la competitividad fiscal y la agilidad de los permisos será fundamental para que Chile no solo mantenga su liderazgo en la producción minera, sino que también continúe siendo un destino preferente para la inversión en exploración y desarrollo de nuevos yacimientos.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF