La compañía minera Vicuña ha anunciado la publicación de su Informe de Sostenibilidad 2024, un documento clave que detalla los avances y resultados alcanzados en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) de sus proyectos en la provincia de San Juan.
El reporte subraya el compromiso de Vicuña con el desarrollo responsable en todas las etapas de sus operaciones, poniendo el foco en la transparencia y la rendición de cuentas ante sus stakeholders.
Más allá de los resultados de 2024, este informe marca un hito de transición fundamental para la compañía. Este será el último reporte publicado de manera independiente por parte de los proyectos Josemaría y Filo del Sol.
ElEn julio de 2024, Lundin Mining Corporation (LMC) y BHP Canadá Inc. (BHP) firmaron un acuerdo para formar una empresa conjunta (JV) al 50/50, con el fin de adquirir Filo Corp. y avanzar en un proyecto integrado que abarca los depósitos Josemaría y Filo del Sol. Esta JV ahora es propietaria del Proyecto Vicuña, que incluye los depósitos de Josemaría y Filo Corp. en Argentina y Chile
A partir de las próximas ediciones, los futuros informes de sostenibilidad de Vicuña contendrán información integrada de ambos sitios. Esta consolidación refleja el camino conjunto y la sinergia operativa y estratégica que la empresa está construyendo entre sus principales activos en la región.
“Cada vez más empresas asumimos la responsabilidad de reportar nuestros avances en sostenibilidad. En Vicuña trabajamos para que el desarrollo de nuestro proyecto sea responsable en todas sus etapas”, señaló un representante de la compañía al presentar el reporte. La decisión de unificar los reportes subraya una visión de largo plazo y una gestión centralizada de los pilares ASG para el conjunto de la operación Vicuña.
Entre otras exitosas iniciativas, en 2024, Josemaría logró 2,5 millones de horas de trabajo sin lesiones con tiempo perdido (LTI) al 31 de diciembre de 2024. (Cero LTI en 2024); Disminución de 46% de nuestra tasa total de frecuencia de lesiones registrables (TRIF) a 0,20 desde 2023; 81% de la fuerza laboral pertenece a la provincia de San Juan; 39 pequeñas empresas locales apoyadas a través de iniciativas de desarrollo de proveedores, duplicando el número de beneficiarios en comparación con el año anterior; 19% de representación femenina de la fuerza laboral total; 17 programas de desarrollo comunitario implementados, con 8.425 beneficiarios y participantes (un aumento del 160% con respecto a 2023).
El mismo año, Filo, reportó la Instalación de una planta de procesamiento de lodos para reciclar y reutilizarlos para los pozos de perforación y optimizando el uso del agua; Instalación de cuatro refugios de seguridad en el camino de acceso desde el campamento Batidero hasta el yacimiento Filo del Sol; Implementación de un programa de voluntariado para empleados que incluyó la plantación y/o entrega de 175 árboles nativos en escuelas de Iglesia.
LAS PRIORIDADES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN 2025
+ Integrar los equipos, sistemas, planes y actividades de Filo Corp. y Josemaría bajo una identidad común: Vicuña.
+ Desarrollar una declaración de visión y valores para Vicuña Corp.
+ Preparar la solicitud del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina para respaldar la viabilidad, estabilidad y sostenibilidad del Proyecto Vicuña.
+ Desarrollar la evaluación de materialidad y la estrategia de sostenibilidad de Vicuña Corp., junto con los objetivos y los indicadores clave de desempeño
+ Continuar mejorando la cultura y el desempeño en seguridad mediante capacitación adicional y concientización, sistemas optimizados y la aplicación de indicadores adelantados y rezagados.
+ Desarrollar e implementar un sólido programa de cumplimiento a nivel empresarial para salvaguardar una conducta empresarial adecuada y fomentar una cultura ética.
+ Desarrollar e iniciar la ejecución de un plan de implementación de los Principios del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).
+ Planificar e iniciar los estudios socioambientales necesarios para respaldar el desarrollo del Proyecto Vicuña.
+ Impulsar esfuerzos para apoyar la gestión del agua.
+ Preparar y presentar los permisos clave a las autoridades para respaldar la planificación de la construcción de la mina Josemaría y la infraestructura relacionada.
+ Integrar los informes de sostenibilidad.
+ Implementar programas y procesos para desarrollar y optimizar el contenido local.
+ Continuar desarrollando el sistema integrado de gestión de la sostenibilidad, incluyendo políticas y procedimientos clave, y la estructura de gestión de la información del sistema.
+ Revisar y modificar el enfoque de Vicuña en materia de inversión social.