“Efectivamente lo conversamos con Justin, con quien ya tenemos una relación de estrecha confianza”, dijo el mandatario chileno en Tailandia
En el marco de la semana de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC 2022, que se desarrolla en Bangkok, Tailandia, la Canciller Antonia Urrejola y la Ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, firmaron una declaración conjunta sobre la sobre la práctica de los tratados de inversión.
En ella, manifiestan su intención de trabajar conjuntamente en asuntos relacionados con la evolución de la práctica de los Acuerdos Internacionales de Inversión, incluyendo la Protección de las Inversiones y la Solución de Controversias entre Inversionistas y Estados (SCIE), como parte de la revisión e implementación en curso del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), y el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Chile.
“Lo que estamos haciendo es avanzar en un debate que es internacional, que es lo que hemos estado planteando desde el inicio y que tiene que ver en general con los mecanismos de solución de controversias, sean el CPTPP, sean los tratados de libre comercio, en este caso el de Canadá, para poder avanzar en estos mecanismos de solución de controversias entre Estados y empresas”, explicó la Ministra
La firma se realizó tras el encuentro bilateral que el Presidente de la República, Gabriel Boric, sostuvo con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. El Mandatario destacó que “ambos países tenemos el mismo interés en avanzar hacia mejorar los mecanismos de solución de controversias que existen hoy día y que están en discusión en el mundo”.
Posteriormente, la Canciller acompañó al presidente en una reunión con el Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, ocasión en la que conversaron de temas bilaterales y multilaterales.
En la mañana, en tanto, la Ministra Urrejola, junto al Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, sostuvo un encuentro bilateral con el Ministro de Comercio y Exportación de Nueva Zelandia, Damien O'Connor, ocasión en la que conversaron sobre el Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA por sus siglas en inglés) y desarrollo económico sustentable.
LA CHARLA POR MINERÍA
El presidente Gabriel Boric fue consultado por las inquietudes que genera en algunas comunidades del norte de Chile la industria minera, en particular por su impacto en el medioambiente.
Sobre eso, el mandatario reveló que hubo una conversación con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y que este le solicitó detalles de si las compañías de su país están vulnerando la legislación chilena, informó La Tercera.
“Efectivamente lo conversamos con Justin, con quien ya tenemos una relación de estrecha confianza, y él me manifestó explícitamente que le hiciéramos llegar los antecedentes de empresas canadienses que puedan estar teniendo vulneraciones o que no se estén comportando de acuerdo al estándar que él mismo, como Primer Ministro, ha establecido que debe ser el comportamiento de las empresas, que es de ajustarse a la ley”, dijo Boric en la conferencia.
Con la COP27 y las negociaciones por el TPP11 como telón de fondo, el jefe de Estado afirmó que eso es precisamente lo que Chile está pidiendo a los inversionistas internacionales, es decir, que hagan aquí lo mismo que hacen en sus países de origen.
“Eso lo conversamos con Trudeau y hay disposición para avanzar en eso. Hemos tenido distintas experiencias, pero creo que el resultado es positivo. Vamos a hacer llegar los antecedentes con todos los resguardos, por cierto, dentro de los mecanismos que establece la ley y los contratos que tenemos vigentes”, completó Boric.