SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Mineros le pone fecha al fin de Gualcamayo: El balance global
24/02/2023
Documentos especiales Mining Press y Enernews
MINEROS: BALANCE ANUAL 2022

Según el último balance, Mineros confirmó el deterioro económico de la mina Gualcamayo en San Juan asociados a la situación del país y al agotamiento de reservas.

Los ingresos de Mineros S.A. aumentaron $391.766 millones en 2022, lo que representa un alza de 21% frente a 2021, debido al incremento de 10% en la producción de oro, sumado a una devaluación de casi 7% (teniendo en cuenta la TRM promedio de cada año), que fueron parcialmente contrarrestados por menores ingresos por coberturas.

Según estima Mineros, el deterioro económico de la mina en San Juan fue de $174.688 millones y las reservas se agotarán a finales de 2023 mientras que las operaciones de procesamiento de mineral ubicado en pilas de lixiviación continuarán incluso luego del fin de la mina y se espera que finalice en algún momento del 2025.

Pese a tener fecha de cierre, Mineros trabaja para en posibles objetivos de exploración greenfield ya que se espera que gran parte de la infraestructura que acutalmente se utiliza en Gualcamayo sea adaptada para posibles minas futuras.

El 2023 traerá novedades para el proyecto Carbonatos Profundos, según define el balance de la minera.

La ganancia bruta se incrementó 29%, debido principalmente por el incremento en los ingresos, disminución en los costos de la minería artesanal en Nicaragua y onzas de formalizados en Colombia.

Sin embargo, el resultado neto de 2022 tuvo una disminución de 88%, situándose cerca de $19.082 millones. El cual estuvo jalonado por una mayor utilidad bruta, ganancias por venta de activos financieros incluidos en la línea de ingresos financieros, menores otros gastos y por diferencias de cambio debido en gran medida a la devaluación significativa de las monedas locales frente al dólar.

"El resultado neto estuvo impactado significativamente por $196.078 millones de gastos por deterioro de activo, principalmente en la Propiedad Gualcamayo, por mayores gastos de exploración (incluyendo la disposición de activos de exploración debido a resultados inferiores a los esperados en la Propiedad Gualcamayo) y un aumento en impuestos corrientes y diferidos", señaló Mineros.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF